Circuito turístico del Río Magdalena en Colombia de la mano de un florense
4 minutos de lectura
Desde El Periodístico, conducido por Ernesto “Chino” Varela, dialogamos con el Lic. Raúl Mendivil, integrante del programa Cambio Rural en la Argentina, quien en este momento está desarrollando un similar en Colombia, país que acaba de abrirse al mundo con el desarme de las FARC. Raúl con el fin de armar la ruta turística a la vera del Rio Magdalena bajo el programa “Magdalena travesía mágica”, geografía que divide en dos a Colombia y recorre de norte a sur en unos 700 kms, implementa una extensión del programa mientras transita este nuevo proceso de paz.
El Lic. En turismo Rural, contó sobre este nuevo proceso que va transitando la sociedad; el interés de nuevos inversores en turismo “ya que hay mucho por hacer, y además Colombia tiene unos paisajes muy bonitos, producto de sus temperaturas”; al mismo tiempo destacó “los focos violentos aislados” típicos de un proceso de paz en acción, donde es necesario potenciar productivamente la región para seguir “aislando a los violentos”, comentó durante la entrevista telefónica.
El Rio Magdalena propone una travesía mágica y dijo desde allí , “Con fecamaras y Ligas, que son las que regulan el registro nacional de turismo y destacan el Río Magdalena, también contó “El programa está en 6 departamentos, desde este grupo se potencia a toda la región para desarrollar una ruta turística desde el norte al sur”.
Sobre el proceso de paz ya instaurado en Colombia pero transitando por ese camino dijo el extensionista “Por todas las regiones donde pasas se vive el tema del conflicto. La extensión del rio es de casi 700 km; en el norte hay presencia de de su paso por allí del guerrillero Camilo Torres; el centro se identifica con Pablo Escobar, pasas por la hacienda Nápoles y aldea plaza, donde hay un barrio muy lindo con presencia de hipopótamos; y al bajar esta el puerto Boyacá, donde nació el paramilitarismo, y este lugar donde visitamos han sido escenarios de lugares que la han pasado muy mal y ahora desde el acuerdo de paz son lugares para conocer. Desde Colombia la zona de playa es la más conocida, pero también está la belleza de Colombia hacia adentro, aquí hay un potencial muy grande”.
Respecto de la naturaleza contó “El rio tiene muchos cañones, ríos, ciénagas y tienen que ver con el desarrollo del cauce. Rio calmo y de rápidos y tiene mucho de historia porque son muy conocidos por su eje mitológico, y son elementos para trabajar”.
Sobre su trabajo Raúl Mendivil, de Cambio Rural en la Argentina informó “Ahora estamos haciendo el relevamiento del diseño e hicimos 10 mesas de trabajo con más de 100 prestadores turísticos; y convocamos un 30 % de los operadores para el diseño y la identidad de la ruta que estamos desarrollando.
“Hoy el turismo en Colombia se convirtió en el 2do. Eje económico, pero tiene muchos indicadores de competitividad que son admirables, y los precios son económicos, comparados con Argentina, un 50% menos y en algunos casos menos; y es una buena opción, más las características históricas y culturales del país”.
“Hay un fuerza muy importante en las departamentales, las provincias saben que el turismo es generador de ingreso, donde se genera turismo se trasladan los que están afuera de la Ley, se corren los militarizados; el mayor desafío de esta época es que a través de una actividad económica se potencie algunos lugares, y en la medida que exista desarrollo económico en esos lugares va a ver un menor nivel de conflicto armado”, apunto Mendivil.
Al mismo tiempo, destacó “hay un montón de grupos guerrilleros, en este proceso que se dio con el paramilitarismo y lo que quedaron son grupos, y hay siempre gente que no se acoge en los grupos. Allí el Estado va con todas las de la ley porque en definitiva son delincuencia común. Hace una década esto era caliente, riesgoso, y lo positivo, que existe hoy es que todo esto es un camino de ida no se va a revertir, ya que todos ganan, y a nivel paisajístico hay lugares para descubrir en Colombia, y la gente dice que Colombia es muy bonito, muy lindo y nosotros trabajamos para que se vea bonito el 90%, hoy hay 26-27 grados, hay una temperatura y una humedad alta, y el río colabora con su naturaleza. Remarcó el florense que acaba de formar su Familia en Centro América de la mano de su Sra. Mariana y su flamante hija Martina.