José Garrido explicó los últimos proyectos tratados en la sesión del lunes en el HCD
2 minutos de lectura
El Concejal José Garrido estuvo en la radio esta mañana explicando alguno de los puntos que fueron tratados en la sesión ordinaria del lunes por la noche.
De acuerdo al Plan de ordenamiento territorial y urbano los ejes medianeros de cada terreno deben ser con cerco vivo. A los tres metros para adentro de cada terreno si se puede hacer algún cercamiento de material. Específicamente con la cancha del Club Atlético tiene dimensiones muy chicas y necesita poner un cerco de material casi en la línea de construcción porque no dan las medidas. Los vecinos hicieron un reclamo, con razón. Así que tuvimos varias reuniones con el secretario de Gobierno, Pedro Elgue, con los vecinos y con el presidente del Club. Quedamos en hacer un cerco vivo en la medianera y sesenta metros dentro del club hacer un cerco de plancha o material. Como eso no avanzo estamos trabajando en la ordenanza», mencionó al comenzar la nota el Concejal del Bloque Cambiemos.
Sobre otro de los proyectos incluidos en la sesión pasada, que tuvo que ver con los Crédito hipotecarios UVA, sostuvo «el proyecto fue presentado para todos los vecinos que sacaron créditos. Incluso yo tengo uno y me ha aumentado la cuota. Muchos no pueden pagarlo o les cuesta bastante. Por eso queremos adherirnos a la ley de protección».
Y agregó «la idea es trabajar en conjunto con otros Concejos Deliberantes. Hubo casos particulares que nos involucraba a todas las provincias».
Sobre la iniciativa de Federico Alejandro, presidente del Concejo; de regular las actividades de los promotores turísticos que llegan para vender viajes de egresados en las escuelas secundarias, argumentó «es un tema delicado, vienen empresas de turismo y avasallan a los colegios, a los chicos. Buscan los líderes de cada grupo. El Estado no sabe quiénes son estas personas que se acercan a los chicos para venderle un servicio. En Olavarría hubo un caso lamentable y no queremos que pase más. Tenemos que saber si las personas que vienen son competentes».
Por otra parte, mencionó «con la habilitación de comercios estamos tratando de que estén en la norma. Sabemos que hoy están pasando por una situación complicada, sobre todo por el aumento de los servicios. Planteamos una suspensión de doce meses en caso de que vengan grandes cadenas a Las Flores y también pensamos limitar metros entre un comercio y otro, de la misma categoría».
Finalmente trató el tema de ABSA; «estamos pidiendo reuniones. Queremos viajar todos los bloques. Habían contratado empresas para ver cómo estaba la red cloacal de la ciudad. Estamos insistiendo en que nos den esa reunión sí o sí», concluyó.