Carlos Miano: «La OEA confirmó que había 1500 actas adulteradas»
2 minutos de lecturaAnte los hechos que están sucediendo en Bolivia, como solemos hacer desde la radio, nos comunicamos con un argentino que se encuentra viviendo en el país limítrofe. Carlos Miano vive allí desde los 18 años. Actualmente se encuentra en Santa Cruz de las Sierras.
Tras el asilo político de Evo Morales en México, Jeanine Añez, senadora de la oposición asumió en el día de ayer como presidente provisoria, hasta que se anuncien las nuevas elecciones. «En Santa Cruz la situación está tranquila. Hace 21 días que no trabajan las empresas, ni los comercios. Solo algunas instituciones básicas como hospitales o centros de abastecimiento, para que la comunidad se pueda abastecer. Y esos lugares sólo trabajan de mañana; después está todo paralizado», informó Miano y explicando en detalles la situación, agregó «esto surge como una cruzada cívica, de ciudadanos ofuscados por los acontecimientos que se vivieron el día de las elecciones. Cuando se estaban leyendo los resultados, abruptamente fueron suspendidos. Ahí se generó incertidumbre y comenzaron a hablar sobre irregularidades que se fueron confirmando a través de redes sociales, lo que desencadenó sospecha de fraude y, posteriormente, al reanudarse el conteo, los números estaban diferentes».
«Cuando se empezaron a mostrar supuestas situaciones muy complicadas, un ingeniero boliviano bajo actas y las comparaba. Con la misma información los resultados eran distintos. Cuando la auditoría de la OEA dio los resultados generales, confirmó que había 1500 actas adulteradas», sostuvo.
Además de esto, sobre el paro cívico general que transita todo el país, Carlos declaró «este movimiento está liderado por Luis Fernando Camacho, que no es de ningún partido político. La gente comenzó a congregarse en el Cristo Redentor en un movimiento que fue y sigue siendo, en gran medida, pacífico. Son los vecinos los que se han organizado para alimentarse y dejando pasar ambulancias, camiones de alimentos y todo lo que es emergencia, con la intención de llamar la atención y protestar». «Pero todo esto escalo y una vez confirmado el fraude, se produce la renuncia de Morales y ahí comienza la violencia. Antes algunas se habían suscitado, ocasionando dos muertes por una emboscada. La violencia se veía venir», remarcó el argentino, diciendo también que ahora el país se encuentra dividido en dos.
Finalmente, indicó que Camacho está levantando la voz en pos de pacificar la situación y frenando a los grupos más violentos, como los que quemaron la bandera Wiphala.