5 de febrero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Google se plantea pagar a los editores por sus artículos

4 minutos de lectura

Desde que Google es Google, y especialmente desde que Google News es Google News, los editores de todo el mundo han reclamado ante el gigante de Mountain View que debería revertir en ellos algo de los onerosos beneficios que saca del mercado, en parte gracias a las noticias que los periodistas de los medios tradicionales publican día tras día.

Como no podía ser de otra forma, Google nunca ha mostrado mucha disposición a compartir parte de sus beneficios con aquellos que son precisamente los que generan los contenidos… Hasta ahora. La noticia es que parece que Google ahora empieza a plantearse compartir parte de sus beneficios con los medios. Y esto son buenas noticias para el sector, para la calidad informativa, para la heterogeneidad ideológica y… para la calidad democrática de nuestros sistemas.

En una época en la que la tecnología se está imbricando en todos y cada uno de los sectores socioeconómicos, el sector de los medios fue uno de los primeros que empezó a sufrir a causa de los nuevos hábitos y las nuevas posibilidades que ofreció aquella internet de los 90, en la cual unas de las primeras empresas en hacer acto de presencia (virtual) fueron los periódicos. Efectivamente, Internet era la herramienta ideal para que cualquiera, en cualquier momento, y desde cualquier lugar, pudiese estar informado y tener acceso a la información, en lo que los ideales más ciber-punk no dudaron en ver una clara democratización del conocimiento y de la información.

Pero además de la democratización «por las bravas» de la información y el conocimiento, un ideal que sin embargo verdaderamente tiene sus grandes tintes de progreso socioeconómico si se hace de manera económicamente sostenible, el tema es que los medios son empresas, y como empresas deben ser rentables. Efectivamente, poco a poco la transformación digital de los medios hizo que los ingresos de la prensa impresa empezasen a caer en picado, y entonces los medios empezaron a tener problemas de rentabilidad. Sin embargo, el público en general rápidamente se había acostumbrado ya a acudir a las redes a leer la actualidad informativa sin más coste que el de su conexión a internet, y acabó confundiendo leer simples notas de prensa con tener información de calidad.

Es entonces, al notar los medios la dentellada en sus ingresos y cómo la publicidad online no bastaba para generar rentabilidad, cuando los periódicos y semanarios hicieron una primera intentona bastante fallida por erigir primigenios «muros de pago», por los cuales sus antiguos suscriptores de papel pasasen a ser suscriptores digitales. La experiencia no cuajó en el mercado, y casi todos los medios tuvieron que dar marcha atrás y volver a tratar de reinventarse con lo que había: publicidad online, modelos freemium que ofrecían una serie de noticias gratuitas al mes, y contenido extra que justificase que los sectores más fieles viesen valor añadido en una oferta de pago.

Pero, al mismo tiempo, los medios ya miraban con mucho recelo hacia esos otros grandes jugadores tecnológicos que habían pasado a formar ya parte indisoluta del proceso de acceso a la información de los lectores, con Google como gran puerta de entrada hacia todo contenido. Google no sólo había alcanzado grandes dosis de poder, al ser su algoritmo el que discriminaba qué contenidos ofrecer primero como resultados de las búsquedas de los usuarios, y por lo tanto teniendo realmente una gran capacidad de influencia sobre el tráfico (y el dinero) que recibe cada medio por sus artículos.

Pero el recelo de los editores ya se transformó en clamor sectorial cuando éstos vieron cómo Google empezaba a ofrecer servicios como Google News, que directamente ofrece servicios propios, refuerza su marca, y mejora la experiencia de sus usuarios gracias a los contenidos y artículos de terceros, que son al fin y al cabo los que aportan la materia prima del contenido y abonan los salarios de los redactores.

Pues sí, tras muchos años de polémica, tras muchos años de idas y venidas, tras muchos cánones e impuestos, de boicots y penalizaciones, de enlaces rotos y de medios alternativos, tras todo esto, finalmente parece que la todopoderosa Google está valorando llegar a pagar a los editores por incluir contenido en Google News de las noticias y artículos que éstos publican.

Fuente: elblogsalmon.com

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.