Coronavirus: desarrollan sustancia que inactiva el virus e impermeabiliza superficies
2 minutos de lecturaLas investigadoras y docentes de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata, Paula Alfieri y Guadalupe Canosa, desarrollaron una sustancia que protege activamente mascarillas, barbijos, guantes y camisolines, insumos médicos que son la primera barrera contra el contagio de coronavirus.
El equipo de investigación está integrado por la Dra. Paula V. Alfieri (investigador responsable), Dra. Guadalupe Canosa, Dr. Javier Amalvy (investigadores expertos), María Sol Jensen, Ing. Cintia Mohamed (becarios doctorales), Mariana Demaria, Silvina Assirio, Celeste Maccari (becarios alumnos) y Daniel Alves (técnico).
Las creadoras del proyecto contaron que la idea del mismo se originó hace ocho años, cuando comenzaron a trabajar en la protección de maderas contra el deterioro biológico.
En el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, decidieron reorientar la investigación.
“Nos propusimos presentar todas las formulaciones biocidas que teníamos y enfocarlo en la luchar contra el avance de la pandemia. La idea fue proteger los materiales que se están utilizando como primera barrera, es decir, los guantes, las mascarillas y los barbijos, protegerlos contra el virus. Reforzar esa primera barrera”, contó Alfieri.
Canosa, por su parte, explicó: “Se nos ocurrió modificar algunos de los productos con los que veníamos estudiando, es decir, recubrimientos superficiales como películas, pinturas, barnices y lasures, para que puedan llegar a servir para telas. Y hacer el proceso tecnológico para aplicar sobre barbijos, camisolines y guantes, materiales de uso en la primera línea”.
Alfieri aclaró que el producto “siempre fue pensado para aplicar sobre los materiales de protección, no para el uso sobre la piel. Ni sobre nada que sea comestible”.
¿Cuál es la diferencia con otros productos sanitizantes? El modo de uso del producto, que tendrá una presentación en forma de spray, consiste en rociar e impregnar el material a proteger.
“En general se trata de materiales celulósicos. La base de la tela y la base de la madera es similar, no son muy distintas. Entonces se impregna y queda depositado el principio activo. Cuando el virus llega al material queda inactivo. Es al revés de lo que hacemos generalmente, es decir, cuando el virus cae y lo limpiamos. Esta es la diferencia con, por ejemplo, el hipoclorito y el alcohol al 70%: estos sanitizan en el momento. El que creamos es activo, queda en el material”, describió Canosa.
¿Cuánto tiempo queda protegido el material? Las científicas señalan que mientras está impregnado el material, el principio funciona. Por otro lado, lo que es limitado es el uso de los materiales, ya que el impregnante generalmente será usado sobre materiales descartables.