INTA Pro Huerta: «Ha crecido entre un 200% y 300% el cultivo domestico»
2 minutos de lectura
Si bien en un párrafo mas abajo aclara que la tendencia iba en crecimiento, la realidad marca a las claras que, ahora es común ver como la gente cultiva en los patios de sus hogares, la huerta domestica esta cobrando un auge llamativo, por necesidad y por motivos de publico conocimiento, donde a la gente se la limitó a quedarse en sus hogares, esto generó un llamativo encuentro con la tierra.
«Aunque es una tendencia creciente que las personas planten en sus hogares, la pandemia ayudó». Así comenzó la nota que Ernesto «Chino» Varela le realizó a Marcelo Margarido, Técnico Extensionista del programa Pro huerta de INTA.
La gente últimamente se inclinó a comer más sano, la pandemia nos ha obligado a plantar, ademas la huerta responde a muchas causas. La gente necesita hacer algo en sus casas para despejar la mente, además es un gran ahorro.
Aunque las características del suelo de nuestra ciudad no son las mejores, se puede ir mejorando con el armado de un compost.
No hacen falta grandes extensiones, en un lugar de 2 x 1, te puede dar un montón de tomate, el limite productivo está, el tomate en una huerta familiar rinde entre 4 y 5 kg. por planta.
Con respecto a la entrega que hace INTA, bajo el programa Pro Huerta, dijo: «El programa pro huerta hace 30 años que funciona, entrega en 2 campañas, una de primavera y verano que se entrega entre septiembre, octubre y principios de noviembre y otra de otoño e invierno que va desde marzo hasta un poco de mayo, cada kit trae alrededor de 7 a 14 especies, en el verano se entregó un kit de 8 especies, lo que incluimos este año fue melón, acelga, lechuga, albahaca, tomate, zapallito de tronco, zucchini, zapallo anco-batata, y en otros kits que fueron los últimos, vinieron 8 especies que vos podes hacer en 2 metros cuadrados, y además otro que es para lugares mucho más grandes.
Hay muchas personas que alquilan sus espacios porque no cuentan con lugar para plantar.
Este año se entregó desde los centros de promoción comunitarias de los barrios, se repartieron entre 600 y 700 kits en total, ha crecido entre un 200% y 300% por la pandemia.
El objetivo del plan de este año no era solo la entrega de semillas, sino que esas semillas se puedan transformar en alimentos.
Para escuchar la nota entera, dale play: