Científicos revierten los síntomas del Parkinson en ratones
1 minuto de lectura
Una investigación pionera de la Universidad de Sídney ha identificado una nueva proteína cerebral implicada en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson y una forma de modificarla, allanando el camino para futuros tratamientos. Con el objetivo de encontrar nuevos tratamientos para ralentizar o detener su progresión, el equipo de investigación ha dedicado más de una década al estudio de los mecanismos biológicos que subyacen a esta enfermedad, la segunda más común después de la demencia. En 2017, identificaron por primera vez la presencia de una forma anormal de una proteína, llamada SOD1, en el cerebro de pacientes diagnosticados con Parkinson. Normalmente, la proteína SOD1 proporciona beneficios protectores al cerebro, pero en los paciEl estudio dirigido por la profesora Kay Double reveló que al tratar la proteína SOD1 defectuosa con un tratamiento farmacológico a base de cobre,se mejoró la función motora en ratones. “Esperábamos que, al tratar esta proteína defectuosa, pudiéramos mejorar los síntomas similares a los del Parkinson en los ratones que tratábamos, pero incluso nosotros nos quedamos asombrados por el éxito de la intervención”.entes con Parkinson se vuelve defectuosa, provocando que la proteína se aglomere y dañe las neuronas.
Fuente: www.lacarabuenadelmundo.com