Caso sospechoso, definición: Entre el concepto técnico y el social
2 minutos de lectura
Hace horas, realizamos una publicación sobre un hecho particular, donde una florense llego desde la localidad de San Miguel del Monte que, de acuerdo a fuentes confiables, la misma había estado con gente ligada al hombre fallecido en G. Udaondo. Si bien la historia es así, lo real es que nuestro titulo sirvió para que cierto sector lo descalificara, todo tiene un porque, pues socialmente se puede interpretar de una forma, y técnicamente de otra. Desde el instituto nacional de microbiología Malbrán que diagnostica los casos covid-19, el test vía hisopado requiere de un sin números de condiciones a cumplir para en principio, ser aceptado e ingrese al sistema. Ver: ¿cómo es el camino del test?
A sentido común y desde lo social, se considera esa misma escenografía lógicamente como sospechosa, o de riesgo, por tal motivo incorporamos un titulo que colabora más a la prevención, y no a la prensa sensacionalista.
¿Cómo es el camino del test?
Cuando el paciente llega a un centro de salud público o privado, el médico le realiza un primer testeo para ver si la persona, que presenta síntomas, tiene gripe A, gripe B u otra virosis respiratoria.
“Si se determina que la persona no tiene influenza, se envía una muestra al Instituto Malbrán, que consiste en un hisopado de garganta (como cuando uno tiene placas), para ver de qué se trata. Esa es la forma de ponerle nombre a lo que le pasa a una persona. Mientras se espera el resultado, la persona debe permanecer en aislamiento social preventivo”, explica Tomas Orduna, jefe de medicina tropical y del viajero del Hospital Muñiz. El hisopado se envía en un tubito con triple envase de seguridad.