Devastadores incendios en la Amazonia e Islas Canarias
2 minutos de lectura
Hoy se cumplen 17 días del devastador incendio que devora la selva Amazonia en Brasil. Hasta el momento se han calculado más de 1.290 hectáreas verdes reducidas a cenizas ante lo que representa el peor desastre ecológico de este tipo en los últimos siete años. En las Islas Canarias, el panorama es similar, aunque gracias al trabajo de los Bomberos el fuego se ha estabilizado en las últimas horas.
Hasta ayer, el Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe) reportó un total de 72.843 incendios en Brasil, lo que representa un aumento de más del 80% en comparación con el mismo período de 2018. Los grupos ambientalistas culpan al gobierno del presidente Jair Bolsonaro por el aumento de la deforestación. Según ellos, «ha relajado los controles en el país».
Al Amazonas se le conoce como los pulmones del planeta, ya que produce el 20 por ciento del oxígeno en la atmósfera terrestre. Se le considera vital en los esfuerzos actuales para frenar el calentamiento global y también alberga innumerables especies de flora y fauna. Con aproximadamente la mitad del tamaño de Estados Unidos, es la selva tropical más grande del planeta.
Por otro lado, el incendio forestal de Gran Canaria, que ha afectado a unas 10.000 hectáreas en un perímetro de 112 kilómetros, se encuentra en fase de estabilización. La mitad de las 9.000 personas evacuadas en los últimos días ante la amenaza del voraz fuego ya ha regresado a sus casas. Aún así se reportó la destrucción de plantas y especies animales; al menos de cien ejemplares propios de la zona.
Los trabajos se centran ahora en evitar que el fuego se reavive, que las hojas de la superficie mojada se sequen y lo reinicien.