“Festival por la integración”: Pardo Auténtico, edición 2019
7 minutos de lecturaSerá el sábado 16, a partir de las 16.30 h, en el espacio verde El Descanso
La Secretaría de Cultura y Turismo, acompañando el Proyecto Pardo Auténtico en el “Festival por la integración”, edición 2019, tiene el agrado de invitar a la comunidad en general, y muy especialmente a los vecinos de Pardo y alrededores, al 4º Encuentro de Arte y Música en el Pueblo Turístico de Pardo, que se realizará el próximo sábado 16, a partir de las 16.30 h, en el espacio verde “El Descanso” (El Vagón frente a la parada de micros), con entrada libre y gratuita.
Esta nueva edición del único Festival Comunitario y Gratuito de Pardo, busca desde diversas expresiones artísticas, integrar a la comunidad del paraje con la ciudad de Las Flores y otros pueblos de la región, generando más consciencia ambiental e inclusión social.
Ese día, a partir de las 16 h habrá traslado gratuito ida y vuelta, desde Plaza Mitre a Pardo, para quienes deseen participar y disfrutar el evento, y compartir una hermosa jornada llena de buenas energías, compañías y naturaleza, en nuestro Pueblo Turístico.
La actividad comenzará con intervenciones artísticas, como circo callejero, clown y teatro. A su vez, los artistas plásticos Mora Canteli y Martín Guerra pintarán en vivo un mural móvil con imágenes del patrimonio de Pardo.
Habrá también mucha música en vivo con la presentación del Dúo Folclórico “La Collera”, formado por Gaspar Campos y Juan Carlos “Coqui” Sondón; Bárbara Pascual y su Banda; Clara Patronelli; Virginia Da Cunha –ex Bandana; Vanprasth y Las Flores Free, con DJ Set de Cesar Pintos. Además este año tendremos una artista invitada, que daremos a conocer pronto!
Será una tarde increíble para disfrutar de buena gastronomía, birra artesanal y feria de comercio justo.
Organiza: Pardo Auténtico; producción musical: Bárbara Pascual; coordinación artística: Javier Negro; ambientación y puesta en escena: Zahira Di Martino y Nicolás Ucello. Acompañan: Delegación Municipal de Pardo y Secretaría de Cultura y Turismo de Las Flores. Para información, notas de prensa y difusión comunicarse al mail info@pardoautentico.com.ar, vía WhatsApp al 11-60561484, o al usuario @pardoautentico en las redes sociales Instagram & Facebook.
Pardo Auténtico es un Proyecto de Turismo Rural Comunitario y Sustentable, declarado de Interés Municipal mediante la Ordenanza Nº 1052/19, que trabaja en equipo desde junio de 2017 con la Secretaría de Cultura y Turismo de Las Flores y con emprendedores y diversos actores de la comunidad de Pardo, en pos de un turismo más responsable e inclusivo. Uno de los objetivos del proyecto es fortalecer la integración del paraje con la ciudad y el resto de los pueblos rurales que lo componen.
Día Mundial de la Diabetes
La Municipalidad de Las Flores, en el acompañamiento a las instituciones intermedias, junto a la Liga de Ayuda al Diabético Las Flores, invitan a la comunidad al encuentro que se realizará en el marco del “Día Mundial de la Diabetes”, el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10 h, en el pasaje central de la Plaza Mitre, dónde se desarrollará la tradicional caminata y un esquema gimnástico con adultos mayores.
También, Licenciadas en Nutrición de nuestro medio, estarán brindando asesoramiento, tips y consejos nutricionales para prevenir y tomar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a las personas sin distinguir edad ni condición social.
Estarán presentes grupos de alumnos de varias escuelas urbanas que han trabajado el tema de alimentación saludable y durante todo el evento se harán controles de glucemia y de presión arterial.
Ciclo 2019: Escalera al cine
“Las Grietas de Jara”, de la reconocida escritora Claudia Piñeiro, será proyectada el viernes 15, a las 18 h, en la sede educativa.
Entrada libre y gratuita.
La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, en el “Año de la Ciencia, la Investigación y el Aprendizaje” en homenaje al Nobel de Medicina Dr. César Milstein, invita a toda la comunidad al ciclo 2019: “Escalera al cine” en su 2ª temporada.
Para esta ocasión, se proyectará el film “Las Grietas de Jara” el viernes 15, a las 18 H, con entrada libre y gratuita. Duración: 94 minutos.
La trama de esta película, aclamada por la crítica nacional y española, cuenta que: “…Una misteriosa joven ingresa al estudio de arquitectura Borla y Asociados y pregunta por Nelson Jara, de quien nada se sabe desde hace años. De este modo, la tranquilidad del arquitecto Pablo Simó comienza a resquebrajarse…» Fecha de estreno: 18 de enero de 2018. Director: Nicolás Gil Lavedra. Guión: Claudia Piñeiro, Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres, basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro, quien recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 de España.
Reparto: Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Oscar Martínez, y Laura Novoa, entre otros.
Escalera al cine 2019 se lleva a cabo en el marco del programa “Promoción de la lectura” de la biblioteca, ubicada en la esq. de la sede de Educación, Av. Gral. Paz y Alem; y la selección de los films tienen como correlato promocionar la lectura de la obra original sobre la que se ha basado la película, como así también otras obras del mismo autor.
Ceremonia de Premiación del 13º Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares”
El acto se realizará el sábado 16 de noviembre, a las 19:30 h, en el Salón Rojo Municipal
La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, se complace en invitar a la Ceremonia de Premiación del Concurso Literario Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en su 13ª edición.
La premiación se realizará el 16 de noviembre a las 19:30 h en el Salón Rojo Municipal y contará con reconocidas figuras del ámbito literario nacional.
En el marco de esta ceremonia se realizará un Homenaje a Adolfo Bioy Casares, en el año del 20º Aniversario de su fallecimiento, que incluye las exposiciones “Silvina x Bioy”, en la que se podrán apreciar fotografías de Silvina Ocampo tomadas por Adolfo Bioy Casares en diferentes ámbitos a lo largo de cincuenta años, y “Adolfito”, que presenta un Bioy casi desconocido, retratado por su esposa en la intimidad.
Además, los miembros del Jurado, Vicente Battista y Axel Díaz Maimone, abordarán al autor desde distintas miradas sobre su personalidad y su prolífera obra literaria.
Premiados Edición 2018
Como parte de este acto, se realizará la presentación de las obras galardonadas en 2018: “Un Arcoiris que aspira al negro” de Pablo Mourier y “Las Nubes” de Jorge Alberto Chiesa, con la entrega de los libros editados para sus autores y público presente.
Premiados Edición 2019
Otro momento memorable para los escritores durante esta velada literaria será cuando las autoridades municipales realicen la entrega de los Certificados a los premiados y miembros del Jurado presentes.
Por su parte, el Jurado que estuvo integrado por Rafael Oteriño, Gabriela Cabezón Cámara, Vicente Battista, Pablo De Santis, Susana Szwarc y Silvia Castro, determinó -entre las más de 70 obras participantes-, que las dos obras ganadoras, que se harán acreedoras a la publicación de su libro -500 Ejemplares- por parte de la Municipalidad de Las Flores, son: “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires (Narrativa) y “Cayupán”, de Karina Laura Lerman, de la ciudad de Buenos Aires (Poesía).
Por su parte, los fallos incluyeron Menciones Especiales:
En Narrativa: 1º) “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU).
En Poesía: 1º) “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (Avellaneda, Santa Fe); 2º) “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata); 3º) “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba); 4º) “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata). Más información en www.educacionlasflores.gob.ar
Imprografías en el Teatro Español
La Secretaría de Cultura y Turismo y el Taller de Teatro, tienen el agrado de invitar a la comunidad a disfrutar la presentación de Imprografías -teatro+fotografía-, una improvisación teatral de los alumnos del taller bajo la dirección de Susana Rizzo y una muestra fotográfica de Oscar Ciavatta y Enzo Paoletti.
El próximo sábado 16 de noviembre, a las 20 h, en el Teatro Español, con entrada libre y gratuita. Un espectáculo para no perdérselo!!!
21º Maratón Dino Hugo Tinelli
El próximo sábado 7 de diciembre, a las 18 h, se realizará en la ciudad de Bolívar la 21º Maratón Dino Hugo Tinelli.
Todos los atletas interesados en participar que se inscriban en la Secretaría de Deportes de nuestra ciudad, no abonarán el costo de inscripción de la carrera.
Asimismo, quienes se inscribían podrán hacerlo para participar en los 10K (competitiva) o en los 3K (participativa). Ambas carreras premian a todos los participantes con una medalla y la remera.
La inscripción permanecerá abierta hasta el sábado 30 de noviembre inclusive.
Nueva participación de Juana Paulé en River Plate
El pasado sábado 9, en el Natatorio del CENARD, la joven florense Juana Paulé compitió en la última fecha del Campeonato Metropolitano organizado por la FeNaBa, en 50 m pecho y 50 m libre, para el Club Atlético River Plate.
En la foto adjunta Juana está junto a nadadores que participaron en los Juegos Panamericanos Lima 2019, como la reconocida nadadora Delfina Pignatiello.