La autovía en la ruta 3 deberá seguir esperando: rescindieron el contrato con las empresas Paolini y Vial Agro
2 minutos de lectura
El gobierno nacional rescindió cinco de los seis contratos de Participación Público – Privada (PPP) -entre ellos el contrato para la construcción de la autovía en la ruta 3-debido a que las empresas a cargo de los corredores viales «incumplieron sus obligaciones y solo ejecutaron, en promedio, el 2% del Plan de Obras», informaron desde Obras Públicas. El esquema fue impulsado por el gobierno anterior y ahora encuentra su fin.
Luego de estas instancias, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, a cargo de Gustavo Arrieta, llegó a un acuerdo mutuo con las contratistas PPP delCorredor A (abarca las Rutas N°3 y N° 226 – Las Flores, Azul, Coronel Dorrego, Olavarría y Balcarce-) conformada por Paolini Hnos SA, Vial Agro SA y INC Spa Italia; y del Corredor SUR (incluye la AU Riccheri, AU Ezeiza-Cañuelas, las Rutas N° 3 y N° 205 – San Miguel del Monte, Las Flores, Cañuelas, Lobos y Roque Pérez-) con Rovella Carranza SA, JCR SA y Mota-Engil (Portugal).
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, GabrielKatopodis, señaló: «Rescindimos los contratos PPP de cinco corredores viales, después de dos prórrogas otorgadas a las contratistas. Le pusimos fin a un modelo ruinoso del macrismo, que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos y argentinas».
Frente a los incumplimientos por parte de las concesionarias, el pasado 27 de mayo se intimó a todas las empresas a cumplir con el incremento de las garantías bajo apercibimiento de extinción de los contratos y el 31 de agosto se les otorgó la posibilidad de rescindirlos de común acuerdo hasta el 30 de noviembre.
“Fueron contratos diseñados para favorecer al sector financiero. Las obras tuvieron una ejecución de solo el 2% en promedio y le iban a salir al Estado tres veces más. Alcanzar estos acuerdos significa ahorrarle a la Argentina un costo millonario en dólares”, señaló Katopodis.
Y finalizó: “Estas obras van a pasar a Vialidad Nacional, pero las vamos a hacer de manera responsable, seria y por etapas. En la Argentina que lidera Alberto Fernández, el plan de infraestructura nacional va a ser eficiente, equitativo y federal”.
A partir de estos acuerdos, los cinco corredores serán administrados por Vialidad Nacional, a través de Corredores Viales S.A, que irá realizando las obras por etapas mediante un programa de recuperación que forma parte del Plan Nacional de Obras Públicas.