Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Lanzan una estrategia trinacional para la conservación del yaguareté en Brasil, Argentina y Paraguay

2 minutos de lectura

La iniciativa «Unidos por el yaguareté» focalizará esfuerzos para mantener y aumentar la población de yaguaretés en las selvas de estos tres países que forman parte del Complejo Ecorregional Bosque Atlántico, que originalmente cubría 1.345.300 kilómetros cuadrados pero que en los últimos 40 años se vio reducido a «sólo el 16,8%» de esa superficie. En el Día Internacional del Yaguareté, las representaciones en Argentina, Brasil y Paraguay de la organización internacional Word Wildlife Found (WWF) anunciaron un compromiso trinacional por la conservación de este felino que tiene «una población estimada de 300 ejemplares en el Bosque Atlántico», lo que representa «menos del 1% de la población que pudo haber existido en la región antes de la llegada de los europeos»

«Si la alteración del territorio del yaguareté lo afecta, también nos afecta a nosotros los seres humanos porque (la presencia de) esta especie es «indicadora» de la salud del ambiente ya que juega un papel importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas», detalló Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre asociado a WWF y su representante en Argentina.

Es que la especie se encuentra actualmente en 13 fragmentos aislados del Bosque Atlántico, lo que representa un 4% de su superficie y sus densidades poblacionales son muy bajas, como consecuencia de lo cual «la extinción local podría ser inminente». «Los resultados obtenidos en los últimos años son alentadores y demuestran que los esfuerzos de conservación están surtiendo efecto: la población de yaguaretés en el Parque Nacional do Iguaçú de Brasil, por ejemplo, es la única en el Bosque Atlántico, que evidentemente está en una curva creciente», comenta Felipe Feliciani, analista de conservación en WWF-Brasil.

Por su parte, Lucy Aquino, Directora de WWF en Paraguay resaltó que «no podemos dejar que desaparezca este majestuoso felino que, con su energía y colorido, es un emblema de América Latina».

«Pero para poder conservarlo y recuperar sus poblaciones, se requiere mucho más que el esfuerzo de las organizaciones ambientalistas, hace falta una voluntad política sin precedentes, una demanda de la sociedad civil, de las comunidades, y el compromiso concreto de la producción y mercados de los commodities», agregó.

La estrategia trinacional para conservar la especie incluye un amplio abanico de actividades que buscan impactar sobre las presas del yaguareté esenciales para su supervivencia; y por eso aborda «la problemática de la caza furtiva» y «las prácticas insostenibles en la producción ganadera», que son «dos de las amenazas más importantes para la especie en la región».

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.