Luna de Trueno: el eclipse que se podrá ver este fin de semana
1 minuto de lecturaAunque los espectáculos públicos están suspendidos por la pandemia de coronavirus, la naturaleza nos brinda la posibilidad de disfrutar uno de los eventos más lindos en el cielo nocturno, eso sí, bien abrigados. Este fin de semana habrá “Luna de Trueno”, coincidiendo además con un eclipse parcial.
La Luna llena de julio es conocida como “Luna de Trueno”, nombre que le pusieron en América del norte debido a que en esta temporada son frecuentes las tormentas eléctricas. Este año, la “Luna de Trueno” coincide también con un fenómeno astronómico que se podrá ver a simple vista en todo el hemisferio sur.
La Luna llena comenzará en la noche del sábado 4 de julio y la madrugada del domingo, 5 de julio, y también se producía un eclipse lunar penumbral. En este evento, la luna se oscurece ligeramente, porque pasa por la sombra parcial de nuestro planeta. Aunque con menor intensidad que otros eclipses, el fenómeno podrá vislumbrarse durante más de dos horas. La penumbra del planeta tierra cubrirá a la luna aproximadamente en una tercera parte de su superficie visible.