Mañana 1º nuevos diseños curriculares y desafíos de la Escuela Agraria
4 minutos de lectura
Dirigido a supervisoras/es, directoras/es, maestras/os de sección y/o coordinadoras/es, docentes de la Formación
General y de la Formación Técnico Específica de las EESA, CEPT, institutos agrotécnicos de gestión privada y CEA de las zonas Nº 5 y 9 de la Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires.
Estudiantes del profesorado en producción agropecuaria y de escuelas secundarias agrarias.
Organizan:
Dirección de Educación Agraria de la Provincia – Escuela de Educación Secundaria Agraria – EESA Nº 1
«María Stella Ricciardi de Fiore», de Las Flores.
Participan y acompañan:
Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia – Municipio de Las Flores – Secretaria de Educación, Turismo y Producción – FEDIAP – CEPT N° 37 Rosas, Las Flores – ISFD N° 16 Saladillo – EESA N° 1 Cazón – EESA
N° 1 Gral. Alvear – EESA N° 1 Berisso.
Recepción e inscripción.
Agenda
Plenario
9.00 h – Apertura
A cargo de Gerardo Berchi – Director de Educación Agraria.
9.15 h – El nuevo modelo pedagógico para la Educación Agraria.
A cargo de la Dirección de Educación Agraria.
………………………………………………….
10.30 h – Repensando las prácticas docentes.
A cargo de José María Cagigas.
Taller 2 – destinado a maestras/os de sección, coordinadoras/es y estudiantes del Profesorado en Producción Agropecuaria ISFD N° 16 de Saladillo.
Alternativas de acceso a programas educativos sobre buenas prácticas que fortalecen los
ejes del nuevo diseño Sustentabilidad, Ambiente, Tecnologías, Biodiversidad, AgTech, huella
del C, Agricultura regenerativa – Lucia Mayoral (UnidadCom – SYNGENTA).
El rol de los docentes con cargo en el nuevo modelo pedagógico.
A cargo de Mariano De Nardis.
Dirección de Educación Técnico Profesional
Dirección de Educación Agraria
11.30 h – Café.
12.00 h – Presentación de programas educativos vinculados al sector socioproductivo.
A cargo de Lucia Mayoral (Agencia UnidadCom – SYNGENTA).
12.30 h – Almuerzo y recorrida por la Expo-cunícola, Asociación productores avícolas y cunícolas de
Las Flores.
14.00 h – La Escuela Agraria en el desarrollo local. Proyecto de integración curricular de 1° año al
rescate de la cultura, las tradiciones y la historia de un paraje rural. El Agroturismo literario
“Villa Pardo cuna literaria de Adolfo Bioy Casares” como alternativa.
A cargo del Intendente de Las Flores Ing. Alberto Gelené; el equipo de Educación, Turismo y
Producción de la Municipalidad de Las Flores y el Prof. Rogelio Díaz (EESA N° 1 Las Flores).
14.30 h – El Ministerio de Desarrollo Agrario y la educación agraria de la provincia de Buenos Aires
A cargo del Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y del equipo del Programa de
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Talleres simultáneos
Taller 1 – destinado a directoras/es
Estudiando sobre una clase dinámica.
A cargo de estudiantes del ISFD N° 16 – Profesorado en Producción Agropecuaria.
Reflexiones y acciones de implementación del nuevo DC.
A cargo de Gerardo Berchi y Sergio Fiorotto.
15.00 h –
Dirección de Educación Técnico Profesional
Dirección de Educación Agraria
Taller 3 – destinado a docentes de la Formación General
La integración curricular y la articulación entre los campos del saber en la secundaria agraria.
A cargo de Alejandra Paz y Constanza Lauro.
Taller 4 – destinado a equipos de conducción de los centros de educación agraria.
Los Centros de Educación Agraria en el territorio. Programa de fortalecimiento de los CEA y
los entornos formativos para el Desarrollo Rural Bonaerense.
A cargo de docentes del Centro de Educación Agraria N° 27 – Tapalqué.
Taller 5 – destinado a docentes de la capacitación “Arduino en la educación agraria:
integrando tecnología para el desarrollo sustentable”.
Puesta en marcha de proyectos tecnológicos con uso de arduino en la secundaria agraria.
A cargo de Ezequiel Layana y Esteban Beato.
Talleres para estudiantes. Estudiantes de escuelas agrarias invitadas/os.
A cargo de Rogelio Díaz, Cecilia Civale, Cintia Cabiglia y Gabriel Puliti.
9.15 h – Ciclo completo de la Agricultura de precisión.
A cargo de Damián Dulau – Secretario de Producción, Las Flores.
9.45 h – Desayuno.
Jornada para estudiantes
16.30 h – Puesta en común del trabajo realizado en los talleres.
17.00 h – Cierre de la Jornada.
Plenario
15.00 h –
Dirección de Educación Técnico Profesional
Dirección de Educación Agraria
10.00 h – Recorrida por los entornos formativos de la institución – Cría vacuna, tambo lechero
ovino y vacuno y programa de Buenas Prácticas Agrícolas.
A cargo de Leonardo Butiler y Gabriel Puliti – Maestro de Sección y Jefe de Área – EESA
Nº 1, Las Flores.
12.00 h – Almuerzo
13.00 h – Charla sobre Sustentabilidad, Ambiente, Tecnologías, Biodiversidad, AgTech, Huella del C,
Agricultura regenerativa.
14.00 h – Las trayectorias educativas de las y los jóvenes en la secundaria agraria.
A cargo de la Dirección de Educación Agraria.
15.00 h – Recorrida por la ciudad de Las Flores – Secretaria de Turismo, Las Flores.
17.00 h – Cierre de la Jornada