Padre Martín Ripa: “Dios no está guardado en un libro ni en un templo, es algo vivo.”
3 minutos de lectura
Los cambios de temporada, la llegada del frio, la pandemia, todo genera una necesidad espiritual en algunos sectores de la población, y la iglesia cumple un papel preponderante en los difíciles momentos… en la mañana de “El Periodístico”, conversamos con el cura Martín Ripa..!
Martín, sobre la pollada a beneficio del hospital… “La pollada fue muy linda porque se trató de apoyar a una institución de la que todos necesitamos. Fue un apoyo masivo. A todos los que trabajaron y colaboraron realmente gracias, tenemos que ser cautos y prudentes para que esto pase pronto…” sobre las campañas acompañando en las misiones a vecinos necesitados, explicaba: “Siempre estamos fijándonos en las necesidades materiales y espirituales de nuestros vecinos. Caritas siempre de manera organizada reparte alimentos y ropa. Es una asistencia constante. Queremos que la gente sienta que estamos cerca y con una mano tendida. Siempre en diálogo con municipio para que la ayuda llegue a todos. En concreto lo que tenemos es pasar nombres a Desarrollo Social para que asista a aquellos que nos contactan. Hay muchas casas con salamandras y ayudamos con compra de leña ahora con este frió. También solemos comprar cargas de gas para los que se calientan de esa manera…” sobre la misa en los parajes, dijo: “Tenemos misas en El Trigo, Rosas, Pardo en cuanto a la zona rural. Estamos yendo los fines de semana. Pardo tiene presencia nuestra y del cura de Cacharí que nos acompaña. También los sábados en el cementerio. La gente viene desde los campos y nos acompaña. Igual ellos se cuidan mucho con la pandemia. Lo importante es estar y acompañarlos con la presencia y la oración. Las misas barriales nos permiten llegar con la eucaristía…” ante la presencia por unos meses de otro sacerdote, manifestó: “El padre Mario estuvo desde noviembre a enero dándonos una mano, hasta que partió al exterior para seguir su misión a Puerto Rico, hubo problemas con los vuelos, pero siguió su misión..” A pocos meses de la llegada de un nuevo aniversario de la patrona de la ciudad, donde el año pasado se recorrió diversos barrios y fue una fiesta, recordó: “Fue muy intenso lo que vivimos el año pasado con la fiesta de la virgen y la visita a los barrios que no fue preparado. Fue espontáneo, un regalo de Dios y la providencia. No sabemos cómo será este año. La idea de fondo será mantener esta gran celebración… Transmitimos siempre vía redes sociales para aquellos que están desde sus casas. Viernes haremos una misa en Barrio El Toto. El sábado 8 haremos una procesión en el Barrio 25 de mayo. Las misas son esenciales, el servicio que prestamos es más que una consultoría, no somos sólo contenedores sociales, hay algo más profundo que es la parte espiritual de la persona. Además de la pandemia tenemos la tristeza como la falta de trabajo o pérdida de un ser querido. Se pone más de manifiesto lo que vivimos hoy y buscamos la relación con Dios. La vida misma es un milagro cada día. Dios no está guardado en un libro ni en un templo, es algo vivo.
ENTREVISTA COMPLETA A MARTÍN RIPA