Asperger: «El desconocimiento hace que nuestros chicos queden aislados»
2 minutos de lectura
Liliana Eluchans es una vecina local que tiene un hijo con síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico de condición autista. Hoy, visitó la radio para contar su experiencia personal y para concientizar a la sociedad en general sobre las características de este síndrome.
«Es un camino muy largo que uno hace desde el comienzo hasta llegar al diagnóstico. La idea es que la gente se entere de qué se trata porque el desconocimiento hace que nuestros chicos queden aislados social y educacionalmente», remarcó Liliana; quien también aclaró que en Las Flores reciben más cantidad de ayuda que en otros lugares gracias a Equinoterapia, deporte adaptado o la Fundación Kreia que desde la Subsecretaría de Educación traen cada año con el fin de concientizar a profesionales.
Y para describir el Asperger, agregó «apuntamos al diagnóstico desde la edad temprana; en el ámbito de la salud y la escuela. Ellos están afectados en la parte cognitiva. Perciben diferente. Se aíslan porque todo lo que viene del exterior, como los ruidos, los afectan». «Hay muchas cosas que señalan que un niño tiene Asperger antes de llegar a un estudio genético. Hay muchos niños que no van a una escuela especial y que pasan como revoltosos, mal educados o distraídos. Y en realidad es por esto», sostuvo.
También contó que cuenta con un grupo de whatsapp donde familias de todo el país exponen sus experiencias y consejos. Escuchando uno de los audios de ese grupo; una mujer de Córdoba manifestó «soy mamá de un nene de 6 años. Mi lucha permanente es porque no hay concientización. No se capacita a las maestras como es debido. Ellas no tienen las herramientas para saber cómo trabajar con nuestros niños. En mi caso particular me tocaron maestras abiertas a aprender (…) no son nenes para dejar en un rincón».
A modo de conclusión, Liliana indicó «mi hijo fue tomado como rebelde hasta los siete años. Y se perdió mucho. Hay nenes y adolescentes que se pierden mucho más. En necesario que haya capacitaciones y docentes que se perfeccionen en estos temas».