Ya está disponible la billetera virtual impulsada por bancos de todo el país
3 minutos de lectura
La billetera virtual que desarrollaron casi 30 bancos de todo el país ya se encuentra disponible para descargar en el celular. Se trata de “Modo”, una aplicación con la que los bancos públicos y privados buscarán dejar de perder terreno ante el avance de las fintech, sobre todo de la que creció exponencialmente, Mercado Pago. Permitirá realizar transferencias entre los contactos del celular, y realizar pagos en comercios mediante el código QR. El anuncio del lanzamiento lo realizó ayer martes el presidenteAlberto Fernández. Si bien ya está disponible para descargar en Android y iOS de Apple, la aplicación comenzaría a funcionar este jueves. De esta manera, se lanzará seis días antes de la puesta en marcha de “Transferencias 3.0”, un programa que desarrolló el Banco Central para que los consumidores puedan pagar en los comercios con cualquiera de sus billeteras virtuales.
“Al contar con el respaldo y seguridad de los bancos, no somos una billetera virtual más, esto no tiene precedentes”, consideran desde el sector bancario. La aplicación Modo fue anunciada en febrero de este año y la fueron desarrollando los grandes bancos privados (Santander, Macro, Galicia y BBVA) y luego se sumó la banca pública con el Nación y el Ciudad. Del proyecto también forman parte otras entidades, como el Itaú, HSBC, Credicoop, Supervielle, Comafi, Hipotecario, Piano, entre otros.
El presidente estuvo acompañado en el anuncio por Ezequiel Carballo (Banco Macro), Carlos Heller (Credicoop), Fabián Kon (Banco Galicia), Sergio Lew (Santander), Enrique Ezquenazi (Grupo Petersen) y Rafael Soto, CEO de Modo. «Alcanzar un acuerdo para que todos tengan el mismo standard para los operación de los bancos es difícil de lograr, pero será más fácil para todos operar», contó una fuente bancaria.
La billetera virtual tendrá dos principales usos. Por un lado, poder enviar dinero a otros contactos agendados en el celular, sin necesidad de contar con una cuenta CBU. «Hacer una transferencia será tan simple como enviar un mensaje de whatsapp», detallaron fuentes empresarias. Y, además, pagar en comercios con código QR, que es el código de barras que puede leerse desde dispositivos móviles.
Desde el sector bancario resaltan que este método de pago es más seguro porque se evita el intercambio de las tarjetas y el movimiento del efectivo. Para el consumidor no tendrá ningún costo extra, y para el comercio serán las mismas comisiones de las terminales de pago, como Prima, con Lapos, o First Data, con Posnet.
La diferencia que tendrá Modo y otras decenas de fintech es que se podrán cargar las cuentas y tarjetas de cualquiera de los bancos que forma parte del desarrollo. Para quienes no quieran bajarse la aplicación, la idea es que también pueda utilizarse en el home banking de cada banco. Así, quedaran conectados casi todos los bancos públicos, privados y cooperativos del país. El cliente podrá aplicar desde la misma aplicación a los beneficios y promociones de los bancos asociados.