Ing. De La Vega: «Se debe unir al productor con la educación»
2 minutos de lectura
Esta mañana visitó la radio el flamante Jefe de INTA a nivel local, Mariano Benjamín de la Vega. Entre la charla que sostuvo en «El Periodístico», contó cuáles son los proyectos que tiene, cómo ve a la zona y cómo ha venido trabajando durante estos años, desde su profesión.
«Estamos en una zona compleja ya que rodea la Cuenca del Salado. Por lo que hemos tenido vaivenes por las inundaciones, algo que tiene que cambiar», remarcó rápidamente en Ingeniero Agrónomo.
Aparte, dio su mirada sobre el Plan Maestro del Río Salado; «el tema de variaciones de temperatura o precipitaciones hace que se modifique o perjudique la utilización de los suelos, impactando fuertemente a los pequeños y medianos productores. Este plan, si se llega a concretar, va a cambiar los suelos de la Cuenca del Salado. Y apunta a recuperar tierras y que no se perjudiquen las que se están usando». «Es necesario mirar bien los lugares claves donde producir, donde trabajar la tierra, así, si llueve que no se acumule agua, es un trabajo arduo, difícil. Pero para nada imposible», agregó el profesional.
Además, pensando directamente en su trabajo en INTA, reflexionó «no tenemos nada que ver con colores políticos. Trabajamos directamente con los productores. Ellos son la prioridad. Los pequeños que recién están comenzando y los medianos y grandes que buscan en INTA trabajos, capacitaciones y más». «Queremos llegar a los parajes rurales donde es muy necesario. Se debe unir el productor con la educación, con los centros de veterinarios, de ingenieros, el municipio, lo privado, la comunicación. La idea es sumar. Y que la gente se pueda acercar a la oficina y preguntar. Estoy disponible para salir al campo con lo que se necesite», manifestó De La Vega.
Finalmente, ante la pregunta del Ernesto Varela -conductor del programa y entrevistador- sobre por qué en Las Flores no se trabaja en la parte de tambos, explicó «en la ganadería hay distintas escalas. Está la cría; que nuestro partido tiene esa aptitud. Otro escalón es, en vez de vender el ternero se lo retiene, hay una nueva estructura forrajera y no es tan fácil trabajar desde esa parte. Las Flores tiene un riesgo mayor que Azul, por ejemplo. Está en creciente complicación el tema de los recursos. El tambo tiene problemas. Es una escala de mayor intensidad. Hay que producir todos los días y hay que tener muy buen pasto».