Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina

2 minutos de lectura

Científcos del Instituto Malbrán y del Conicet lograron fotografiar por primera vez al coronavirus que circula por la Argentina. El ministro de Salud, Ginés González García, fue quien la difundió a través de su cuenta oficial de la red social Twitter y lo consideró “un aporte relevante” para la investigación del COVID-19 en el país.

“Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El Anlis Malbrán y UBA Conicet lograron las imágenes a nivel microscópico”, comenzó el titular de la cartera de Salud, acompañando a la fotografía.

“Es un aporte que se suma al de la secuenciación del genoma del virus que circula en nuestro país y constituye un aporte relevante para el diagnóstico y para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas”, continuó Ginés González García, explicando el valor del logro a fines prácticos. Es decir, que podría servir para determinar los tratamientos contra al coronavirus.

Finalmente, el Ministro concluyó con un mensaje para felicitar a los científicos: “Es un orgullo y un honor contar con profesionales e instituciones nacionales que son reconocidas a nivel mundial. Estamos siendo parte del avance para poder diagnosticar el coronavirus. Nuestros científicos están siendo parte de la historia”.

Un par de semanas atrás, los científicos del Malbrán ya habían concretado otro aporte importante, el cual recordó González García: la secuenciación del genoma. Profesionales de todo el mundo fueron comprobando que, a medida que el virus se va propagando y pasa de un huésped a otro, sufre mutaciones. Y ese avance también llegó a la Argentina, donde se logró secuenciar 3 genomas del virus SARS-CoV-2, que originalmente apareció en noviembre de 2019 en un mercado de animales vivos y muertos en Wuhan, China.

Los especialistas del Departamento de Virología del Instituto Malbrán pudieron comparar sus estudios con el genoma identificado por científicos chinos el 14 de enero y por los que se aislaron en muchos otros países en las últimas semanas. Eso es justamente lo que permite seguir su trayectoria en los diferentes sitios y rutas de transmisión.

Fuente: Infobae

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.