Nacho Orlando: Científico florense motor del proyecto de telemedicina oftalmológica
3 minutos de lectura
Retinar, es el proyecto de telemedicina oftalmológica con inteligencia artificial que estoy liderando junto a la gente del Hospital El Cruce, es uno de los 15 proyectos preseleccionados para el Prendete 2020.
Así comienza la información por su red social Facebook, Ernesto «Chino» Varela, dialogó con él en la mañana de “El Periodístico” y le dejamos sus conocimientos a los florenses.
Lo que busca Retinar es aplicar inteligencia artificial para asistir a los médicos en el diagnóstico de la retinopatía diabética, la cual es una enfermedad que afecta a los pacientes diabéticos, es una de las principales causas de ceguera prevenible en la Argentina y en el mundo, básicamente yo estoy comenzando un proyecto con la gente del Hospital El Cruce en Florencio Varela, donde lo que estamos intentando hacer es incorporar a una plataforma que ellos tienen de medicina oftalmológica, un software que lo que haga sea analizar imágenes de fondo de ojo, estas son imágenes que ellos usan diariamente para dar el diagnóstico de esta enfermedad y que esta herramienta de inteligencia artificial sea la que emite un diagnóstico inicial estableciendo así si el paciente o la paciente a la que se le toma la imagen tiene rasgos de esta enfermedad. Estamos haciendo esto porque en Argentina y en todo el mundo hay un déficit de oftalmologos, hay muy poca cantidad para la cantidad de pacientes diabeticos que hay, la diabetes hoy por hoy es una pandemia mundial, todos los países tienen la diabetes en crecimiento, y por consiguiente el número de ciegos por diabetes crece permanentemente, es muy difícil que el diagnóstico le llegue a esos pacientes sobre todo cuando viven en comunidades rurales o pueblos chicos donde hay poca cantidad de oftalmologos, en la Argentina hay solamente 6000 de acuerdo a las estadísticas del 2014, entonces lo que intentamos hacer con esto no es reemplazar al médico, sino poder darle una herramienta de diagnóstico más a los pacientes.
La retinopatia diabetica es una de las principales causas de ceguera prevenible, es una consecuencia de la diabetes, el azúcar elevada en sangre que tienen los diabeticos hace que se debiliten las paredes de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y por eso los pacientes con diabetes suelen desarrollar problemas de riñones, neurológicos y cardiovasculares.
En el área de visión computacional lo que hacemos son algoritmos de inteligencia artificial, los cuales aprenden a partir de grandes volúmenes de datos, y estos aprenden a reproducir una determinada tarea de un humano. Esto se puede aplicar en un montón de dominios pero en el área de visión artificial se aplica en imágenes, entonces nosotros lo que hacemos es que aplicamos estas estrategias para poder, a partir de grandes volúmenes de imágenes de otros pacientes a los que ya se les ha hecho un diagnóstico, lograr que la computadora aprenda a mirar por si sola una imagen y determinar si el paciente tiene o no.
Es algo que en otros lugares del mundo se hace y se investiga. Pero en Argentina no, y en muy pocos casos ha logrado transferirse, lo cual es pasarse del laboratorio donde nosotros trabajamos a la clínica diaria. Lo que tratamos de hacer es tratar de inculcar este proyecto con la gente del Hospital El Cruce.
Conoce la web de Retinar
https://retinar.com.ar/?fbclid=IwAR2HT-KP0nJlv_lC1tK6GMdgrasPCtVSDRCHwccbDrgKGbCL_e8inmRFKvw
Para escuchar la nota entera, dale play: