Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Pasó con éxito el Tren Sanitario Provincial por nuestra ciudad

7 minutos de lectura

Tal como fue anunciado a través de la Secretaría de Salud Pública, y con la coordinación de todo el equipo de trabajo que compone el área a cargo del Dr. Juan Tibiletti y el Hospital Zonal General, el pasado viernes 4 y sábado 5, llegó a nuestra ciudad el Tren Sanitario de la Provincia, que recorre los distritos bonaerenses ofreciendo servicios de salud, vacunación del calendario nacional e hisopados para Covid-19. En nuestra ciudad, fue muy importante el flujo de personas que se acercaron para vacunarse, hacerse el hisopado o controles de salud, glucemia y presión arterial, o para retirar medicación. Los resultados fueron los siguientes: Viernes 4/6/21 N° de sospechosos: 17, N° de hisopados: 17, N° de positivos: 5, N° de negativos: 12, N° de confirmados por criterio clínico 0, N° de hisopados confirmados por CC: 0, N° de destino domicilio 5, N° de destino hospital 0, N° de destino centro de aislamiento 0, N° de atenciones médicas: 8, N° de inscripciones a VACUNATE: 0, N° de vacunas: 130, DT: 2, DTP: 1, VPH: 1, IPV: 1, Triple viral: 1, Menveo: 1, DTPA: 1, Neumo: 49, ATG/ Fluxvir adultos: 73, ATG: pediátricos: 0 

 

Sábado 5/6/21 

N° de sospechosos: 41 

N° de hisopados: 39 

N° de positivos: 9 

N° de negativos: 30 

N° de confirmados por criterio clínico 1 

N° de hisopados confirmados por CC: 1 

N° de destino domicilio 11 

N° de atenciones médicas: 12 

N° de inscripciones a VACUNATE: 4 

N° de vacunas: 192 

IVP: 4 

Quíntuple: 1 

DPT: 4 

TB: 3 

Prevenar: 69 

Menveo: 4 

Varicela: 1 

Doble Adulto: 1 

HPV: 2 

DPTA: 2 

ATG/ Fluxvir adultos: 101 

ATG: pediátricos: 0 

 

SE INICIÓ EL CICLO DE ARTISTAS SALA ABIERTA” 

  

El pasado sábado por la noche por las redes sociales del municipio, se pudo disfrutar la actuación de Micaela y German Bellini, en lo que fue la 1º edición del ciclo Sala Abierta, diagramado por la Secretaría de Cultura. 

  

Este debut tuvo una gran aceptación por parte del público, que podrá seguir disfrutando de este tipo de eventos en la modalidad de streaming. 

  

El ciclo Sala Abierta, está orientado a exhibir y tratar de potenciar el trabajo de nuestros artistas locales, que de esta manera también tienen la posibilidad de poder mostrar su talento y las ganas de seguir desarrollándose en sus actividades artísticas que practican. 

 

CHARLA VIRTUAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 

 

La Secretaría de Educación invita a la comunidad a la charla virtual que brindará el miércoles 9 a las 18 horas, la Organización Civil sin fines de lucro Eco House Argentina, quienes intentan mejorar el mundo a través de pequeñas acciones multiplicables.    

Se realizará a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en vivo por el Facebook de la Secretaría de Educación.   

En este caso realizarán una explicación de la importancia de la Ley de Educación Ambiental recientemente sancionada por el gobierno nacional.  Esta Ley, promueve la formación de una conciencia ambiental, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Para acceder a la Ley:  

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/245216/20210603   

  

Para acceder a la charla virtual:    

https://zoom.us/j/2759957514?pwd=RmpwL2FwWDNpMzMxNkg5emhieVpUZz09   

  

ID de reunión: 275 995 7514   

Código de acceso: Educa  

  

LA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS SE REPROGRAMÓ PARA EL 16 DE JUNIO  

   

La Subsecretaría de Ambiente y Espacio Público informa que la campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios, coordinada en conjunto por Campo Limpio y Sofeva Soluciones Sas, se reprogramó para el día 16 de junio de 2021.   

   

Información importante a tener en cuenta:   

   

Es muy importante poder coordinar de forma previa la entrega e informar la cantidad aproximada de envases. Por consultas, comunicarse con Marita (2477-661172) o Patricio (11-32173093).  

   

En caso de lluvia la campaña de recolección será reprogramada.  

   

Si el transporte de los envases vacíos se realiza con un chasis, volcador, batea o camión con acoplado, se recomienda que circulen con un remito de la empresa que diga en descripción: “CAMPAÑA ITINERANTE DE RECOLECCION DE ENVASES VACIOS DE LAS FLORES”.  Ya se ha informado a la Policía Rural de la zona que el día 27 de mayo va a haber movimiento de envases.   

   

Se podrá entregar cualquier envase que haya contenido un herbicida, insecticida o fungicida y coadyuvantes. No se aceptarán botellas o latas que hayan contenido insecticidas fosforados. Tampoco se recibirán envases con contenido de producto vencido ni ningún otro líquido. El líquido es un residuo especial (Ley 11.720) y la campaña está dentro de la Ley 27.279.   

   

Durante la campaña, se entregará un comprobante provisorio que luego será volcado en la plataforma de CAMPO LIMPIO y de OPDS; también serán enviados por email a la dirección que el productor indique.   

Para el certificado deberán informar: CUIT, RAZÓN SOCIAL, CELULAR DE CONTACTO Y CORREO ELECTRÓNICO.   

   

Para la entrega, el productor puede enviar a un empleado, fletero, vecino, etc. SIEMPRE Y CUANDO ENVIE A LA CAMPAÑA LOS DATOS SOLICITADOS.   

   

Es una opción recomendada para los productores con grandes volúmenes de envases, sacar turno para realizar la entrega. Se puede coordinar al 2477-661172 (Marita) o ingresando a http://gestión.campolimpio.org.ar/turnos  

  

ENTREGA DE LECHE DEL PLAN MATERNO INFANTIL  

  

La Secretaría de Salud Pública informa a los beneficiarios del Programa Materno Infantil que, durante el mes de junio, la entrega de leche se realizará desde este martes 1 hasta el 10 de junio inclusive, en el horario de 8 a 13 h, en los siguientes lugares:  

  

En SALA 25 DE MAYO a los beneficiarios con domicilio en la zona resaltada en el mapa, calles Gral. Paz y Av. San Martín hacia Ruta 3.  

  

En la sede de la SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, en Av. Rivadavia 463, se entregará a los que NO vivan en la zona anteriormente mencionada.  

  

Concurrir con DNI y estrictamente, frente la situación que se está atravesando por el Covid-19, recordamos que se debe utilizar el barbijo o tapaboca, mantener el distanciamiento social e higiene de manos.  

  

TRIQUINOSIS – MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL   


La Dirección de Bromatología y Cuidado Animal, dependiente de la Secretaría de Salud, informa a la población sobre las características de la Triquinosis para tomar las debidas precauciones y medidas de prevención.   


La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Las personas se contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos, en especial si son de elaboración casera. En el caso de los cerdos éstos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, donde habitan roedores.   

  

Esta enfermedad está presente durante todo el año, intensificándose en invierno por el mayor consumo de embutidos, chacinados y sus derivados como por ejemplo bondiola, salamines, longaniza y otros.   

  

Para prevenir la enfermedad es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias:   


Población general:   

  

Adquirir sólo en comercios habilitados para la venta de productos, como chacinados, embutidos y derivados (jamón, panceta, longaniza, chorizos, etc.) y verificar en la etiqueta su elaboración por establecimientos autorizados. La venta callejera y/o por de redes sociales de estos alimentos está prohibida, ya que no cumple con el control sanitario correspondiente.   

Cocinar bien la carne de cerdo hasta que deje de estar rosada. Tenga presente que la cocción en microondas, la salazón y el ahumado no matan al parásito.   

Si una persona consume carne de cerdo o derivados sin control sanitario y presenta síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de parpado y picazón debe concurrir al centro de salud más cercano.   

  

Zonas Rurales y Productores:   

  

Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.   

Alimentarlos adecuadamente. No alimentar con basura ni desechos cárnicos crudos.   

Controlar la proliferación de ratas en los criaderos.   

Al realizar la faena casera de un animal (cerdo, jabalí o puma), para consumo familiar exclusivo, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.   

Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.   

Para más información y consultas dirigirse a la Secretaría de Salud en Av. Rivadavia 363, Tel. 441570, o a la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal en Av. Manuel Venancio Paz Nº 1114, tel. 442236.   

  

Por otra parte, se recuerda a los Sres. Comerciantes que está prohibida la venta de carnes de vacunos, porcinos, ovinos, aves en general y subproductos, chacinados, fiambres y afines, sin sellos y documentación correspondiente que acrediten que fueron faenados y elaborados en establecimientos habilitados. Caso contrario, serán aplicadas las sanciones que corresponden, secuestro de los mismos e infracciones estipuladas en las reglamentaciones vigente.  

  

ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD LOS TEST GRATUITOS DE VIH Y SIFILIS  

   

La Secretaría de Salud Pública pone a disposición de la comunidad test de VIH y Sífilis gratuitos. Los test son anónimos, rápidos y no causan ningún tipo de dolor. A partir de los 14 años no es necesario contar con la autorización de un adulto.  

  

Para más información contactar a un agente de salud por WhatsApp a los números 2244-423298 o 404126. 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.