Ing. Fabricio Pesh, recorriendo la historia de la Ingeniería
3 minutos de lectura
En el día de la Ingeniería, el actual consejero titular del Distrito 3 del Colegio de Ingeniería, visitó “El Periodístico”, programa de Ernesto Varela. “En este día particular y especial debemos reconocer a la Universidad Pública y Gratuita que nos da la posibilidad de elegir esta carrera. Recordar la primera promoción de ingenieros civiles en los 70. Eran apenas 11. Cuando estudié yo eran cerca de 65 materias y hoy tiene 150 especialidades –en construcción, civil, ingeniería en alimentos-.”, afirmó Pesh. “En la actualidad, el campo de trabajo de la ingeniería es muy amplio. Este año hubo una división, se podría decir. Los ingenieros agrimensores abrieron su propio colegio de acuerdo a su especialidad. Tal vez responda a cuestiones políticas, no partidarias pero políticas de acuerdo a la profesión”, dijo más adelante. “Tal vez cierto lobby de algunas semilleras que creían que no está regulada cierta parte de la profesión. Como colegio es un cambio importante. El distrito reúne hoy en día 27 partidos, una gran proporción de profesionales. Dentro del Colegio de Ingenieros hubo también disputas materiales porque tiene su patrimonio”. Pesh anunció luego que “celebramos este evento, el mes de la Ingeniería, con el historiador Felipe Pigna que estará brindando este viernes una charla vía Zoom sobre los hechos históricos de la ingeniería, desde la camada de Huergo dándole un contexto histórico y también mencionando las obras creadas por ingenieros, como ferrocarriles, YPF, Atucha. El Colegio regula el ejercicio profesional, certificar que el profesional tiene los conocimientos y títulos habilitante para realizar la tarea encomendada. La provincia delega las obligaciones en el Colegio 3, la verificación de toda obra, procedimientos de todo tipo. Está en juego la seguridad pública. Si no está hecho bien el puente se viene abajo, lo mismo con los alimentos si no están debidamente certificados. El profesional dice “yo puedo hacer esto”, el colegio dice “sí, puede hacerlo porque tiene la matrícula habilitada, o no tiene sanciones”, eso lo hace para quien lo contrata pero el Colegio también capacita con charlas a profesionales. Sobre el proyecto de restauración del Centro Universitario Florense, expresó: Siempre a disposición de los estudiantes del CUF, varias veces nos acercamos para saber sus inquietudes, en el 2019 solicitamos un estudio a la Facultad de Ingeniería Ciencia Exactas, se hizo un diagnóstico de las columnas en lo estructurales y distintos elementos arquitectónicas. A partir de eso surge la posibilidad de realizar un proyecto, en eso estamos. Pesh también es militante del MUP, donde dijo: Se está trabajando junto a la gente del MUP, en particular soy el secretario del PJ en Las Flores, se acercan elecciones y también estamos trabajando mucho y cerca de la gente. Son épocas difíciles. Nadie iba a imaginar que a los pocos meses de asumir un nuevo gobierno iba a ocurrir esto de la pandemia.
La charla con Pigna es abierta a toda la comunidad previa inscripción.
ENTREVISTA A FABRICIO PESH