Gelené en la apertura de sesiones ordinarias: «Es fundamental mantener y proteger lo realizado hasta el momento»
7 minutos de lectura
Con un discurso de una hora veinte minutos, el intendente Ing. Alberto Gelené repasó lo realizado en los últimos años y lo que falta culminar, apuntando que la realidad económica nacional con la presidencia de Milei, afecta fuertemente el desarrollo de las obras de aporte nacional, salpicando lo empresarial.
Los primeros minutos se explayó en un discurso bajo un escrito (que leía luego de algunos detalles del micrófono). Luego, parado y señalando una pantalla de led, indicaba con datos puntuales, un power point que desarrolló el resto de la alocución.
“Este período se presenta bajo circunstancias únicas a nivel nacional, la importancia del municipio es clave en la integración en las necesidades del desarrollo de la ciudad, es fundamental mantener y proteger lo realizado hasta el momento, este esfuerzo colectivo llevado adelante con un equipo comprometido es esencial para seguir cuidando y transformando nuestra ciudad. Juntos seguimos adelante con el compromiso de mejorar la vida de los que aquí vivimos…Tengo grandes colaboradores que le ponen el hombro cada día con los resultados que iré exponiendo como lo hice en períodos anteriores. Al unir economía y modernización pudimos adelantarnos a los hechos que hoy tenemos que transitar y que necesitan una atención permanente en la administración y equilibrio de los recursos municipales sin afectar a la fuerza laboral que el municipio tiene para seguir creciendo. Esa administración que requiere de la economía bien llevada es con la cual encaramos muchas de las acciones que nos permiten seguir trabajando aún en la situación que estamos pasando y la que seguramente vendrá. Quiero mostrar cuatro años de 2019 hasta 2023…Los bienes de uso es todo lo que es inversión en obras, crecimiento de la ciudad y equipamiento. Esa ejecución presupuestaria muestra el crecimiento que muestra junto a otros ítems, demuestra la acción de trabajo y desarrollo en nuestra ciudad, Avda. Independencia, ampliación de cloacas y aguas, en definitiva, el equipamiento, compramos dos motoniveladoras, retro excavadores, dos camiones nuevos y equipados, agradezco al HCD de permitirnos equipar al municipio como nunca…” Decía.
“Tenemos que ser cautos y eficientes en el uso de los recursos. Esta área sin consultar consultoras y empresas se hace con recursos municipales, 25 alumnos finalizan la carrera de informática para el desarrollar nuevos proyectos…Estamos al día con proveedores, lo que viene es difícil por eso la economía es fundamental y la tenemos ordenada. En el 2020 hoy tenemos la gestión documentada electrónicamente, no hay firma de papeles, todo pasa por firma digital sin utilizar toneladas de papel y la practicidad de estar conectadas todas las áreas del municipio. En ese proyecto se capacitaron muchos trabajadores municipales que crecieron en desarrollo. Las Flores se incorporó a IBERA, Infraestructura de Datos Espaciales con geo servidor propio, con Tranqueras Conectadas, funciona el control de automotor de geolocalización. Se desarrolló convenio con UNICEN para el control planificado. Estamos implementando WIFI gratuito en todas las plazas y parajes…Hay varios proyectos como el portal de proveedores para hacer más eficiente las compras, atención ciudadana, para agilizar el contacto más moderno del ciudadano con el municipio…
La economía tiene que ver mucho con preservar los puestos municipales para mantener lo visible que se hace y la atención a los ciudadanos en temas sensibles. Poder mantener un salario adecuando hasta noviembre del año pasado. Si hacemos un buen manejo de la economía podemos seguir empatando con la inflación que tanto nos abruma con los índices de los últimos meses. De todo el esfuerzo en recategorización, todos los trabajadores municipales y la equiparación salarial de acuerdo a los tiempos que corren, vamos a dar el 20% de aumento en marzo que nos comprometimos con los gremios, siempre es poco, tenemos que ser eficientes en el manejo de la economía…” remarcaba.
“Hoy el desarrollo productivo nos tocó arrancar en el 2019 reconstruyendo, ahora nos toca iniciar el mandato padeciendo porque hay 80 desempleados de Coopershoes , más desempleados en obras de ruta, puestos que se pierden en comercio, industria, cada uno lo vive a su manera. Pudimos adjudicar nuevos terrenos para nuevos proyectos en el SIP que estamos acompañando porque generará nuevos puestos de trabajo y tratando de contener a aquellos afectados, es un esfuerzo que se da a la par de un lugar que no es el nuestro…Pudimos hacer infraestructura para el Parque Industrial, pavimento, SUM, y la constitución del Ente Mixto de Turismo que nos permite potenciar una veta que da importantes réditos y tiene mucho futuro acompañado con servicios de todo tipo. Estamos desarrollando la Planta de Faena que está en un 50% con fondos propios y de la provincia. El turismo es un eje de desarrollo muy importante…La pata importante es el mantenimiento de los caminos para la producción por eso es esencial, la producción agropecuaria que vamos a defender, cuidar y acompañar siempre…En Salud hoy tenemos que tener muy organizado la secretaría con gran vocación y trabajo con los CAPS que funciona muy bien, hubo 30 mil atenciones en 2023, 86 mil en cuatro años, fueron para 12 mil familias para dar datos de diversidad de concurrencia trabajando en conjunto con PAMI, IOMA y Hospital para poder alivianar el costo de remedios, atención y disposición de atención con muchísimos transporte, hay 38 profesionales que trabajan en los CAPS, incorporamos dos ambulancias una a SAME y otra en Pardo…Trabajamos mucho con los adolescentes en las escuelas, trabajando con programas como ITS. También llevamos adelante diversos programas como Las Flores sonríe, Prodiaba, programa para embarazadas, 10.300 atenciones de SAME en cuatro años y se trabajan en el programa Saludablemente con atención psicológica…»
En educación: Comienza a funcionar un proyecto que tiene como fundamento, que no hay profesionales médicos para atender en el hospital o lo privado, me preguntaba por qué no formarlos nosotros, es el primer año que lo iniciamos, lo presenté en un Congreso, vamos a cubrir el costo de la carrera de medicina para los jóvenes florenses para estudiar en universidades para que se formen con el compromiso de volver a Las Flores, fundamentalmente en áreas críticas que padecemos y siempre nos quejamos, hay jóvenes que tal vez no pensaban en ir a una universidad y estudiar. Con gran satisfacción comenzamos con la cobertura de 37 jóvenes que estudian medicina, aportando un monto igual al salario mínimo vital y móvil de 156 mil pesos que van a recibir mensualmente para que puedan estudiar la carrera y cumplir con los tiempos a través de un seguimiento que va a permitir tener profesionales y con el compromiso firmado que los alumnos vuelvan a Las Flores para ejercer en el sistema pública o privada, lleva tiempo más allá de las circunstancias, pero con el tiempo podemos tener médicos florenses…Lo siento muchísimo emocionalmente. Apostamos a través del estado ser ordenadores. No sólo apoyamos esta carrera hay formación y apoyo en todas las disciplinas, vamos por otra casa en Tandil. Hay 30 alumnos en esas casas, también interactuamos con el CUF y se desarrollan muchísimas becas. Fuimos artífices de la Escuela Orquesta moviliza a todo el alumnado de las escuelas, hay más de 60 chicos y más demanda como la pileta que se anotaron 600 asistentes en natatorio con inscripción on line
. Tenemos la Escuela Taller con la cual se restauró el Cristo del Camino para ver si llegamos para el 25 de marzo. Habrán visto que hay escuelas con obras nuevas que se inauguran como fue la escuela normal, en el jardín 906 y este año en la escuela 2 con la ampliación…El apoyo de cultura con la asunción de joven Juan Saladino. En el área de gobierno está Martin Boggini al frente con Javier Di Giano, Ricardo Spinelli, Sebastián Escilape en tránsito…mejorar el tema de cámaras con reconocimiento de patentes…” finalizando toco reivindicó el área de Desarrollo humano y obras publicas, manifestando que es una estructura grande, pero efectiva, su carnicería municipal para personas indigentes, los Centros de promoción, el área de discapacidad, juegos inclusivos, paracanotaje..” , Recordó la inauguración de la av. Independencia expresando que ha transformado la ciudad, en Barrio Las Flores hay más de 1000 metros de conductos pluviales realizados en los últimos meses, la Iluminación detrás del barrio obrero, el conducto aliviador del 17 de octubre, manifestando que se comprobó con los 90 mm que precipitaron fuertemente. Se construyeron 1300 mts. de gas. El asfalto en Alem hasta el hospital donde no solamente se podrá ir al hospital por Abel Guaresti, si no tambien por Alem. Iluminación de 15 cuadras con lámparas led bajando el consumo fuertemente, remarcando las obras por administración bajando el costo de las mismas. Tambien se hizo la iluminación y cartelería en la ruta 91 e ingreso a la ciudad, se iluminó la Plaza Marte, Sol, del Ferrocarril, Plaza España, tambien en el Parque Plaza Montero. La realización de la senda peatonal deportiva hasta la rural por Pte. Perón, la de Alcides Seguí. Se ha hecho un censo de toda la arboleda de la ciudad destacaba el Intendente.