Matías Goyenetche: “En mayo se inaugura La Bicicleta Cultural”
3 minutos de lectura
El actor, director y guionista Matías Goyenetche habló este jueves en “el periodístico” con Ernesto Varela sobre la propuesta que está a punto de presentarse en sociedad. La Bicicleta Cultural –Centro Cultural Independiente- en Las Heras entre Santamarina y Wilde.
“Fue iniciativa de una compañera de tango que vivía justo frente a la persona que alquiló el local, fue Caro Confeggi que nos ofreció hacer algo cultural en el espacio…al principio dije no por el tema de los viajes, fue mi amiga y coequiper Laura Berardi que me convenció y me dijo de hacer algo en grupo…hay un montón de razones por este nombre, el significado de la bicicleta, recordas los que significó para los florenses las “abejitas celestes” era por las empleadas de Cattorini que salían todas juntas en bicicleta, eso que en el ámbito florense está muy arraigado…hay un contenido de Pocho Leprat, conocido como el Ángel de la Bicicleta…le dije a Laurita que es como resistir a la bicicleta financiera…” Sobre la apertura del espacio, dijo: “Calculamos para que los primeros días de mayo lo presentaríamos, como los lenguajes son diversos, queremos darle lugar a cada uno, hay obras de teatro que quiere venir, la comunidad del tango que también quiere estar…hay un día especial con un circuito de actividades…ese sería el día real de la inauguración, hice un cálculo para lo que sería un escenario circular y podrían caber casi 100 personas, está la sala negra de teatro y la sala blanca para las artes plásticas que es la parte de Laura aunque estaremos interactuando…” Recordando sobre la presentación de la obra de su autoría, en los juegos bonaerenses “Quien mató al chancho” y si volverá con una nueva puesta en escena para las finales, dijo: “Me alejo a veces de la competencia porque cuando uno va a Mar del Plata se trabaja otro tipo de teatro y hay hasta acomodo, para mí el reconocimiento real fue en Saladillo donde el jurado se puso de pie, hasta yo me sorprendí, fue increíble, después de tanto ensayo con adolescentes que no es fácil…estar en Mar del Plata también fue importante, llegar y subirte al teatro Payró, estar en un escenario tan importante se da pocas veces les decía a mis alumnos, tal vez me gustaría hacer algo con los abuelos esta vez…” Finalizando y sobre la propuesta de la Bicicleta Cultural, manifestó: “está bueno ofrecer un espacio independiente como ofrecen Del Borde o Mapa…va a haber grupos de todas las franjas etáreas…queremos abrir taller para adultos, niños y niñas y Taller de Tango, y queremos que sea un espacio abierto a todos los lenguajes, hacer algo bien intercultural, lo itinerante, articular con todos…el arte es una forma de pensamiento como dice un gran dramaturgo, Las Flores me dio mucho material para construir historias poéticas…la bicicleta atravesó mucho la historia de Las Flores…mis maneras de moverme tienen que ver busca conocimientos en otras ciudades, si bien extraño Olavarría que es mi pueblo, Las Flores es como mi casa porque todo lo concreté acá. Uno tira el ancla donde se siente bien…” Afirmaba.
ENTREVISTA A MATÍAS GOYENETCHE