Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

A la vuelta te quiebro

3 minutos de lectura

Roque Castro, protagonista de un hecho real que con el paso del tiempo se fue transformando en un mito y leyenda urbana. Una acción de juego del futbol oficial florense y un dicho, que derivó en un apodo que marcó para siempre la vida de “Te quiebro”.
Por Flavio Iacomini
“Cada vez que nos encontramos con el “Flaco” nos damos un abrazo. Fue hace tantos años que ni me acuerdo” es lo que sostiene en el inicio del diálogo informal con el cronista en la esquina donde funcionara el gran Hotel Avenida.
Un tema que a Roque Ismael Castro lo incomoda, lo pone un tanto nervioso, seguro como le ocurriría a cualquiera de nosotros si es que nos toca recordar algún que otro “pecado” de juventud. Por eso esto del ”olvido”.
La jugada fue en el área que da a calle Pellegrini de la cancha de “Ferro”, como hasta la década del 90 se lo llamó al estadio del CEF N° 6. Ese lugar emblemático de nuestro pueblo, fue el estadio de los ferroviarios, transformado hoy en el “Orestes Propato” luego de una acción posterior de expropiación del estado en ese entonces.
Antes, Roque y el Flaco Maucouvert, se habían cruzado fuerte en otra jugada y Castro, que jugaba en el mediocampo soltó la famosa frase; “A la vuelta te quiebro”.
La expresión escuchada adentro de la cancha por los jugadores y afuera por los espectadores, resultó una premonición por lo que paso un rato después. Fueron los dos fuertes en el área. Castro jugador de El Hollín, Maucouvert de Deportiva. El encontronazo y el jugador de “Los loros” que terminó con la tibia quebrada.
Ese día de las postrimerías de 1970, fue el comienzo de lo que el tiempo terminó luego de completar tras cincuenta años, para convertir el hecho en una leyenda urbana que será siempre recordada. Es que el “A la vuelta te quiebro”, suele utilizarse mucha veces para sentenciar una posible revancha en cualquier acción de diálogo social.
“Yo en esa época que jugaba al futbol hacia un poco de todo. Cortaba pasto, fui lustrabotas en el centro, en el lugar donde funcionaba la confitería Gran Rex y después, como tenía poco trabajo, Hiram Muñoz me tomó como pintor y ahí empecé a jugar en El Hollín, porque antes fui jugador de Deportiva” cuenta “Te quiebro” para luego agregar “ Al final terminé trabajando 42 años con Hiram”, aquel histórico jugador , D.T y Presidente de El Hollín a quien el protagonista de esta nota recuerda con mucho afecto.
Hoy Roque Ismael Castro, nacido el 15 de abril de 1944, a los 81 años sigue trabajando como pintor. Se lo ve por la ciudad subido a las escaleras y pasando presupuesto.
Cuando alguien lo contacta para un trabajo de pintura, en el papel escrito a mano, el mismo pone los números que cobra por el trabajo y abajo, la firma “Te quiebro”.
“Vos cuando vayas para mi casa, pregunta por “Te quiebro” y enseguida te van a indicar” allí donde vivió siempre en el barrio del Toque Toque(antes llamado de “La Tierra del Fuego”).
Roque Castro tiene bien asumido con naturalidad que su nombre real es solo para su familia, para los demás, su ”verdadero nombre” social es “Te quiebro”.
En el final de dialogo, casi como en el inicio de la nota, lo vuelve a ganar un poco la timidez y también el respeto por el rival de aquel partido ya que salta bien a la vista que nunca se jactó de lo sucedido, todo lo contrario, se observa claramente lo opuesto a ello.
Un hecho verídico que las sociedades con el paso del tiempo se encargan de transformar en mitos o leyendas urbanas y en donde en varias oportunidades la fantasía suele ganarle la pulseada a la realidad.
Aquí, el protagonista se encarga de desnudarla.
Los pueblos y sus historias: “A la vuelta te quiebro”. Un hecho tan real como la vida misma.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.