Ambicioso proyecto de la UNLP
2 minutos de lectura
El Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó días atrás un convenio con la empresa fabricante de aeronaves Petrel S.A.., para poner en marcha el primer avión eléctrico del país. El ingeniero Claudio Rimoldi, coordinador de este proyecto, contó a FM Alpha, más detalles de esta experiencia.
“La Facultad de Ingeniería tiene una política de trabajar en conjunto con diferentes industrias y sobretodo en la aeronáutica. Con Petrel comenzamos a trabajar hace tiempo. Muchos ingenieros que trabajan allí son egresados nuestros”, remarcó el Ingeniero, explicando también que el avión eléctrico es sólo uno de los hitos a desarrollar ya que, el proyecto es mucho más amplio.
El objetivo de este importante hecho se basa en repensar los transportes con el fin de utilizar nuevas energías menos contaminantes. “Hoy tenemos un minibús que traslada alumnos, con cero contaminación ambiental. La idea es esa, bajar los niveles de contaminación; sobre todo en ciudades grandes (…) la idea es sumar colectivos a esta experiencia eléctrica”, describió Rimoldi.
En este caso, se utilizara un avión 912i. “Hay que retirar el combustible y el motor a explosión, agregando el motor a baterías de litio. Esto implica muchos cálculos y análisis para que pueda volar. Hay muchas limitaciones como por ejemplo, el peso que puede elevar”, explicó.
Además, indicó que, sumando los aspectos positivos, “cuando salió el convenio, hubo una lluvia de alumnos avanzados en la carrera que quieren participar. Esto incentiva mucho a los estudiantes. Ellos son los futuros ingenieros que van a trabajar en energías renovables. Ya se mete en ellos este concepto y es muy bueno”.