BM – jueves 9 de julio
2 minutos de lectura
A 209 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA, EL 9 DE JULIO SE CONMEMORÓ JUNTO A ESCUELAS E INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD Con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina y como se establece protocolarmente, a las 8 de la mañana y junto al sol naciente de este 9 de julio el intendente Alberto Gelené y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Fabián Blanstein, izaron la Bandera Argentina en el mástil central de la Plaza Mitre de nuestra ciudad. En marco de la conmemoración ante esta fecha patria tan importante, pasadas las 11 horas se llevó a cabo además el Acto Oficial que fue conducido por Fernando Calles y en esta oportunidad organizado en conjunto con alumnos del Curso de Auxiliar en Protocolo y Ceremonial del CFP N° 402 quienes, con el acompañamiento del instructor Leandro Taladriz, realizaron las prácticas formativas para su certificación. En el inicio del acto fueron recibidas las autoridades municipales, legislativas, y representantes de instituciones intermedias y luego se les dio la especial bienvenida a las Banderas de Ceremonias de establecimientos educativos, de las fuerzas vivas y de entidades intermedias de la comunidad. Vale destacar que en distintos momentos de la conmemoración, se leyó el Acta mediante la cual fue declarada la Independencia en 1816. Junto a todos los presentes, se entonaron las estrofas del Himno y luego el cura párroco Eduardo Campion compartió un mensaje y una oración que fue leída junto a Maricel Renero. El secretario de Educación, Rogelio Díaz, fue el encargado del discurso alusivo en el que retomó las palabras que en el año 2003 pronunció Jorge Bergoglio, quien por entonces era Cardenal: “todos desde nuestra responsabilidades debemos ponernos la patria al hombro, pugnar por lo más concreto y local hasta el último rincón de la patria”. En este sentido señaló que “La patria no limita al territorio, sino que es definida como un constructo cultural y emocional. Cuando hablamos de patria estamos haciendo referencia a la comunidad y también a sus valores y a la necesidad de interpretar la importancia insustituible que los mismos poseen en una sociedad”, dejando de lado lo que debilita la vida en comunidad como lo son la indiferencia, los discursos de odio, la pérdida del respeto por el otro porque es ahí cuando se va en detrimento de la patria. En la parte final, previo a la desconcentración de las Banderas de Ceremonias, tres parejas del Ballet Municipal a cargo del profesor Jonatan Barrios bailaron Huella y Triunfo.