Compromiso social en épocas de pandemia
2 minutos de lectura
Un compromiso que existe a medias, pues esta es la realidad. Es la autocritica hacia los propios vecinos que han fallado con la responsabilidad social, “y el guante que se lo ponga a quien le quepa”.
Las Flores, una ciudad que mantenía un nivel epidemiológico al punto de lo ejemplar, se derrumbó en cuestión de horas. Qué nos pasó, o teníamos suerte? ¿Éramos responsables? la realidad es que ambas cosas sucedieron a medias, tal vez un peldaño más superior que ciudades vecinas. Pero, pero…pero, nada es eterno, siendo sinceros.
Hoy quien tiene el comando de la salud social con respecto a la pandemia del coronavirus es la misma sociedad, pues al no estar la vacuna, solamente nos queda la protección; solamente es la conducta, la educación y el compromiso con el vecino de lo que significa vivir en sociedad para frenar a la máxima expresión esta situación que nos acompleja marcadamente.
Como hemos dicho hasta el cansancio, vivimos en sociedad porque los servicios públicos pasan por nuestras puertas, pero de lo contrario estamos convencidos que nuestras distancias entre serian más superiores. Cuál es el compromiso social? El de preguntarle saludando a tu vecino, cómo estas? necesitas algo? y el principal, el de cuidarnos. Pues si cada uno se cuida, seguramente nos cuidamos todos, decía una frase célebre.
Hasta ahora, poco sirve el accionar de la justicia. La realidad es que más de 600 actas por atentar contra la salud pública, pero al parecer no pasa nada. Da la sensación que la Policía realiza el trabajo sucio de ir por los denunciados, se labra un acta por el delito que tiene alcances de prisión. Pero lo más desacatado por algunas personas, es la falta de mantener una asepsia usando barbijo, distanciamiento y un asiduo lavado de manos, como al ABC de tu propia salud y la de todos. Y si venís de lugares de alta circulación del virus, no deambular por la ciudad como si todo estuviese normal.
Ernesto Varela
Imagen de archivo: Cámara de Noticias Las Flores