21 de enero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

El difícil dilema que enfrentan los médicos en Chile: ¿a quién dar la última cama?

3 minutos de lectura

El dilema que antes enfrentaron los médicos italianos y de otras nacionalidades ha llegado a América Latina y una doctora chilena recién tuvo que enfrentarlo: ¿a qué paciente con coronavirus debe darse la última cama disponible?

En el país sudamericano —el tercero con más contagios en la región después de Brasil y Perú— el sistema hospitalario está abrumado con el 95% de sus camas críticas ocupadas y diariamente recibe un promedio de 4.000 nuevos infectados. De éstos, un 15% necesitará hospitalizarse.

Khaty Barriga, alcaldesa de la populosa comuna de Maipú, afirmó que el martes había sólo un respirador disponible en el hospital El Carmen de Maipú, donde en la víspera se vivió el terrible dilema de decidir a quién darle una cama que se estaba desocupando.

Las autoridades chilenas admitieron que el sistema hospitalario, con sus 2.400 camas, el doble de las que tenía en marzo, está “al límite”, y anunciaron la reconversión en los próximos días de otras 400.

“Este es un momento extraordinariamente difícil”, indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La autoridad aludió a una eventual mala coordinación entre los servicios de urgencia de la capital chilena, que concentra más del 80% de los casi 78.000 contagiados, y 806 fallecidos.

A los decesos se sumó el martes la muerte de un médico por causa del virus, el doctor René Sánchez, un gastroenterólogo que permaneció un mes hospitalizado. El director del Hospital Sótero del Río, el doctor Gonzalo Menchaca, dijo al respecto que su colega “trabajó hasta el final”.

En el vecino balneario de Viña del Mar, un matrimonio de jóvenes doctores infectados por el virus permanece conectado a respiradores mecánicos.

Conforme se agravan las cifras, la situación se ha vuelto cada vez más tensa para los médicos chilenos.

La doctora Claudia Vega, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital El Carmen, declaró el lunes por la tarde que “en este momento estoy eligiendo qué cama se va a desocupar y elegir a la persona precisa, que sea la más indicada”. “Que Dios me ilumine en esto”, agregó la especialista en declaraciones a canal 13 de televisión.

Según Mañalich, para todos los funcionarios de la salud es un momento difícil y “es natural que tengamos quiebres emocionales y tengamos que reponernos y salir adelante”. Agregó que si en un momento hay un ventilador y dos pacientes críticos, uno de ellos se intuba y se traslada adonde haya uno disponible… Evidentemente este desafío ético de a quién le asigno el respirador o no significa que el paciente tiene que partir a otro lado y no significa que el paciente no tendrá un respaldo de ventilación mecánica”, añadió.

Según el informe oficial, el martes el sistema de salud local disponía de 329 ventiladores. En la víspera llegaron 60 comprados a China.

Fuente: Infobae

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.