Dra. Mariana Risso de la Dirección de Niñez y Adolescencia: “Hay 5000 expedientes abiertos”
3 minutos de lectura
Luego del crimen del pequeño Lucio en La Pampa que conmueve al país, visitó este viernes la 91.5 la titular del Área de Niñez y Adolescencia Municipal, ubicada en Avda. Vidal y Alsina, se refirió a la labor que realizan en nuestra ciudad. El Área trabaja con niños por nacer hasta 18 años. Tenemos un excelente equipo que integran asistentes sociales, psicólogos y psicólogo social. Hemos presentado en este tiempo varios proyectos para incorporar más profesionales y a su vez intentar crear un equipo de operadores que pueda actuar en los barrios, todavía más cerca. Esto sucede por la cantidad de casos que existen en nuestra ciudad. Hay cerca de 5 mil expedientes abiertos, en un relevamiento 1000 no se sigue interviniendo porque han cumplido los 18 años. Actualmente trabajamos con 2500 expedientes que son considerados urgentes. Hemos tenido reuniones con distintas ciudades vecinas y todos coincidimos en la necesidad de un equipo interdisciplinario mayor por lo cual desde provincia se está proyectando algo más amplio. Hoy hacemos todo lo necesario con el trabajo interdisciplinario como Deportes, Juventudes, Género y luego en cuanto a la familia que tome plena conciencia de erradicar la violencia. Es un 20% de la población, involucra al grupo familiar y extra familiar. Todos los días tenemos entrevistas, audiencias y a veces nos cuesta llegar a todos los casos por la cantidad de hechos, una familia está compuesta por más de dos personas y nos lleva muchas horas, con la pandemia se agravó porque las instituciones no sabían la situación en cada casa y ahora con una apertura se ve la realidad y ahora se toma al tanto de los casos de violencia y el posterior conocimiento del servicio. Hay poca tolerancia, lo que se trata de hacer es que en cada lugar haya un reglamento de convivencia, si se permite que entre la violencia en las instituciones habrá más violencia en la sociedad. La erradicación de la violencia hace que haya poca tolerancia en todos los aspectos. Si la gente no quiere ir a la Comisaría que se acerque al servicio, es necesario para que la parte judicial se active, por eso necesitamos que la gente se comprometa para activar a todos los actores y grupos de estado. La denuncia es anónima, inclusive cuando se dice qué es lo que se denuncia, se charla por ejemplo con los padres cuando hay un niño violento, luego interviene la justicia. Se observa mucho con los niños pequeños con la pre adolescencia los chicos pero hay temas como bullyng …se trata de charlar y darle orientación de cómo convivir con los otros y cuidarse con las drogas y el alcohol, la violencia de los chicos está en casa y la calle, el tema está fundamentalmente cuando los papás se separan y ponen al niño como objeto.
El caso de Lucio es una excepción, algo gravísimo y aberrante, hubo denuncias pero por lo que se sabe el Estado no actuó por tiempo y forma, en casos similares se activan de manera inmediata los protocolos. En nuestro caso el municipio brinda herramientas de manera constante. No hay que abandonar el tratamiento psicológico porque son prolongados. Es muy importante.
ENTREVISTA COMPLETA A MARIANA RISSO