El reloj es el verdugo más duro porque es el que termina decidiendo nuestro futuro
2 minutos de lectura
El olímpico Juan Ignacio Cáceres converso esta mañana con LA RADIO, en el programa “el periodístico conducido por Ernesto “chino” Varela”, al respecto recordaba la exitosa maratón de más de 300 kilómetros que realizó en aguas del Rio Negro en Enero del 2017, extrañando y con la esperanza de volver a diputarla, recordemos que en esa ocasión, el binomio Cáceres – Dal Bó, por una cuestión accidental quedaron encallados un par de etapas a atrás, perdieron segundos cruciales, aunque en todas las etapas demostraron superioridad en los tiempos, logrando el 2do lugar.
Por cómo termina el año ante la realidad de público conocimiento, “Llegamos a fin de año, hemos tenido un cierre de fase la semana atrás, dentro de los registros personales me he mantenido pero sé que tengo que mejorar para aspirar a una competencia de primer nivel, el reloj es el verdugo más duro porque es el que termina decidiendo nuestro futuro. También competimos con las marcas de principios de año para hacer un buen papel en selectivo…” dentro de las limitaciones por la pandemia, le consultamos si algún club había podido entrenar más que otro, y ahí algún competidor sacar más ventajas…dijo:
“Nadie sacó ventaja porque no se podía entrenar en ningún lugar del país, junto con gente de Olavarría o Entre Ríos pudimos ser los primeros en retomar los entrenamientos. Pero lo que se perdió se está volviendo a recuperar, no fue fácil porque fueron muchos días parados. Fue duro estar parado sin competencia durante tanto tiempo…” ante las expectativas internacionales: “El Panamericano de Brasil, clasificatorio para los Juegos Olímpicos, un Mundial a fines de 2022 con Dinamarca o Canadá como posibles sedes, todo depende de la situación que esté el mundo con respecto a la vacuna. Todo lo define la Federación Internacional porque todos dependemos de eso. Esperemos que en 2021 empecemos con mejor proyección…” pensando en la posibilidad de la participación el día de mañana en los olímpicos de Tokio, se le preguntó sobre el entrenamiento de competidores de elite europeos que siempre llevaron la delantera en las competencia, dijo:”En Europa volvieron a cerrar algunos centros deportivos por la segunda ola. Ya estamos como adaptados a vivir con esto, allá fueron rápidos al sacar protocolos para seguir trabajando y creo que los europeos van a continuar con sus entrenamientos…”
AUDIO