FM Alpha en Yapeyú
3 minutos de lectura
Con la calidez de estar en el epicentro de la historia, Yapeyú nos conmueve por el magnífico hecho que vio nacer al Padre de la Patria. Por su gente, que de a poco van resurgiendo como el Ave Fénix. Pues si bien costó muchos años levantarse espiritualmente para volver a multiplicarse, recordemos que Yapeyú llegó a tener 10.000 habitantes hasta la guerra de 1816-1821 dónde destruyen la casa de toda la familia de José de San Martin. En ese entonces, el prócer, era un joven que el hecho lo marcó. Y veía como única salida el destete de España, para ser más libres. Según Wikipedia eran 2.100 habitantes hace una década. Ahora ya son alrededor de 6.000 almas que tienen clavada la historia a fuego y la quieren mostrar al país. Yapeyú, con 0 caso de Covid, hoy, en el 171° aniversario de la muerte del General, se inauguró el Museo Histórico de la ciudad. Desde hoy Yapeyú tiene un capital inmenso para mostrar principalmente a los 3 países liberados. En el acto y habitando desde ayer, estuvo presente el gobernador de la Pcia. Gustavo Valdez, el director de cultura Gabriel Romero y gran parte de su gabinete mientras que a la intendenta Marisol Fugundez fue acompañada por su gabinete que, cómo fecha elocuente, inauguró ayer un adoquinado y hoy un barrio.
Gabriel Romero (Director de Cultura Yapeyú): “Estamos a punto de inaugurar este hermoso lugar. Por fin Yapeyú tiene un lugar que verdaderamente lo revaloriza. Nos hacía falta un sitio de este tipo para que todos puedan recorrer, más allá de la relevante figura de San Martín, el pasado guaranítico, las misiones, la presencia francesa y el repoblamiento. Este nuevo museo está inspirado en muchos investigadores que trabajaron aquí. También desde el punto de vista turístico aporta una herramienta que nos va a permitir conectar el impulso de este nuevo edificio con el desarrollo de los Esteros del Iberá. Hay un compromiso enorme y un acompañamiento del gobierno correntino”.
Martha Neumann de Bartlett (escritora, historiadora): “Siendo capitalina de nacimiento hace 43 años que vivo aquí. Y noté que Yapeyú no tenía su historia total escrita. Mis libros son un tributo no sólo a San Martín sino también a esta querida ciudad. Mi último libro se titula “Fruto Maduro Yapeyú”. San Martín tuvo declaración de Padre de la Patria porque su propio pueblo así lo solicitó al gobierno reinante. El es el faro de luz que ilumina toda la independencia sudamericana”.
Marisol Fungudez (intendenta Yapeyú): “Es un sinfín de emociones. No puedo dejar de mencionar cómo se inició esto. Se trata de contar lo que es Yapeyú, una obra majestuosa. Pasamos varios momentos difíciles hasta que logramos preservar este patrimonio que es de los yapeyuanos, que es de todos. Finalmente se logró la expropiación de este lugar gracias al proyecto de ley que presentamos hace mucho tiempo. Desde el principio mucha gente estuvo involucrado. La provincia no son promesas, son hechos. Porque le interesa nuestro pasado y nuestro futuro. Porque le interesa el progreso”.
Gustavo Valdez (gobernador de Corrientes): “Vimos crecer esta obra, era importante preservar este lugar. Este lugar tiene que ver también con el Río Uruguay, Río Paraná, Esteros del Iberá, San Martín, la conquista, los guaraníes, las estancias jesuíticas, la cultura, la arquitectura, nuestro ejército, nuestra fe y tantas cosas que confluyen en este museo. Cuando todos vengan a honrar al Padre de la Patria también se puedan encontrar este lugar que represente toda esta historia de valores que hoy estamos mostrando”.
Audio gobernador Gustavo Valdez con FM Alpha: