HANTAVIRUS: cuidados, síntomas y mas información por la Dra. Alejandra Quintieri.
3 minutos de lectura
Conversamos con la Doctora Alejandra Quintieri en una entrevista en la que nos informó sobre el tema del Hantavirus :
Las ratones se estan volviendo cada vez mas periurbanos, están teniendo comportamiento alrededor de las casas y la ciudad. La característica de estos ratones es que tienen una cola larga y son el reservorio del virus. Lo elimina por la orina y esta queda depositada y hace una especie de aerosol en los pastos o galpones.
La enfermedad por hantavirus no tiene cura, es sintomática, no hay medicina para prevenirla tampoco, entonces lo más importante para la salud pública es la prevención. La gente debe saber que para prevenir esto hay que: tener desmalezada la vivienda, 30 metros alrededor de la casa no tendría que haber pasto largo, no acumular leña ni chatarra alrededor de la vivienda, si hacemos huertas, los ratones hacen madrigueras, así que la tierra de las huertas que están punteadas son aptas para que estén, o sea que las huertas tendrían que estar lejos de la casa. Siempre a 30 metros porque el ratón siempre se maneja entre esos límites, así que si tenemos todo a esa distancia nos aseguramos de que no va a haber invasión a las viviendas o a los galpones cerca de las viviendas y así evitar el contagio.
Las vías de contagio son a través de la inhalación del orín del ratón. Por ejemplo un ratón orina en un galpón y cuando alguien barre levanta el polvillo donde está depositada la orina y también el virus y lo inhalamos. Esa es la forma mas frecuente de contagio.
Lo que está pasando en el sur, donde hay más casos, es que se han encontrado contagios interpersonales, cosa que en la argentina antes no se había visto.
En la Argentina tenemos virus desde el año 80. Si se mira entre los años hay varios picos, no es tan frecuente y siempre son 30 personas o 40, pero el problema es que la letalidad es altísima.
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares muy fuertes, cefalea, diarrea.
Lo más importante es que no haya chatarra y pastos altos alrededor de nuestras casas. Cuando tenemos un hogar a leña ponemos la leña lo más cerca posible, lo que hace que el animal tenga el lugar de reproducción muy cerca de nosotros.
Los venenos para ratones sirven siempre y cuando sean ampos y estén colocados correctamente, tener mucho cuidado con los niños ya que pueden ingerir algo que no deben.
Evitar caminar innecesariamente x lugares donde el pasto este muy alto y sobre todo con niños, y tener muy limpia la zona peri domicilio, eso es lo más importante.
Los más afectados son personas jóvenes ya que trabajan en el campo o el camionero donde tienen más contacto del hábitat del ratón.
Siempre antes de limpiar un galpón, aunque sea 30 min antes de entrar taparse con un pañuelo la cara y abrir todo. Nunca barrer el galpón en seco, siempre mojar y después barrer para eliminar ese polvillo que está en suspensión con el virus en el.
Se puede llamar al número: 441570 ante cualquier duda.
Si se encuentran un ratón muerto lo más importante es que no lo toquen y le rocíen lavandina, una parte de lavandina y nueve de agua es suficiente para neutralizar al virus. Si ustedes quieren limpiar alrededor de la casa ponen en una regadera los líquidos y riegan alrededor de la casa así desactivando al virus si es que se encuentra ahí. Si vamos a limpiar algún lugar hay que primero rociar con esta solución y con eso ya es suficiente, no es necesario sentir el olor a lavandina, porque también hay que acordarse que esta es un clorado y es tóxico, hay que utilizarlo en las proporciones adecuadas.