5 de febrero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Historias: Darío siempre silba

3 minutos de lectura

Ese sonido que el mismo genera lo acompaña desde su adolescencia y ahora lo repiten sus nietas Jazmín y Julieta. De acuerdo al momento y el estado de ánimo es lo que elige emitir al fruncir sus labios. Mucha gente hoy ha dejado de silbar y los jóvenes mayormente ya no lo hacen.

Por Flavio Iacomini

El silbido ha sido inspirador de canciones, películas y de tantas cosas de la vida real. Era muy común el transitar por la ciudad y cruzarse con alguien que mientras caminaba, circulaba en bici o realizaba sus tareas, se acompañaba con el silbido de una canción o un ritmo que sintonizaba con su momento interior. ¿Por qué hoy poco se escucha hacerlo?

Darío Lettieri (59), es un florense que todas las madrugadas pone pie en el piso para trabajar en su oficio de panadero. Su costumbre de silbar lo acompaña desde hace más de cuarenta años.

“Siempre silbo. Muchas veces me pregunto si a la gente que en ese instante pasa o está cerca mío le molesta y esto en momentos me condiciona y por ahí lo hago más bajo” es lo que le dice al cronista de Contexto un tanto sorprendido ante la pregunta por su costumbre.

Gentilmente, hace un alto de un par de minutos en su tarea y agrega “Mi nieta Jazmín, la más chiquita que tiene siete años, de tanto escucharme ahora ella también lo hace. Y después empezó a hacerlo su hermana Julieta de nueve, mi otra nieta, por lo que ahora las dos silban”.

La definición de manual de silbido es: El sonido producido al expulsar aire a través de los labios fruncidos con ocasional ayuda de los dedos, por lo general agudo, aunque puede ser relativamente grave y alcanzar al menos cuatro octavas.

Esa sería una cuestión “técnica”, pero vamos a la otra: el silbido ha sido emitido por los mineros en su camino a la montaña, por los amigos que lo utilizan de código en el barrio para comunicarse, como así también alguna que otra pareja que mediante esa característica fonética del lenguaje  se enteraban de la llegada previa al encuentro. El albañil, el carpintero, el electricista, el gasista o el panadero, como Darío,  suelen acompañarse por ese sonido que muestra también su estado de ánimo “De acuerdo a como me siento es la canción que silbo. En mi caso muchas canciones de tiempo atrás son las que entono con el silbido” es lo que señala Darío que ante una casi afirmación del cronista además agrega “Si tienes razón, mucha gente y sobre todo los jóvenes ya no silban.

Un estudio realizado en 2018 en España, revela que precisamente las nuevas tecnologías que dan un fácil acceso a una canción, son las mayores “responsables” de que ya la gente poco silbe o se comunique de esa manera en determinadas ocasiones.”Ahora de mandan un Washapp” dicen “No se necesita silbar” lo certifican.

A esto sin dudas lo refrenda entonces aquella frase hoy nostálgica de Paul Mc Cartney cuando cruzó por la calle a alguien que iba silbando una canción recién sacada por los músicos de Liverpool “No dudo que seguro será un éxito” dijo entonces el hombre de Los Beatles.

A muchos años de aquella expresión y a miles de kilómetros de Inglaterra, en Las Flores, una pequeña ciudad del interior de la Provincia de Buenos Aires, Darío Lettieri, mientras trabaja o en sus ratos libres, siempre silba una canción (entre ellas una de los Beatles).Sus nietas Jazmín y Julieta también lo hacen. Ellas tal vez, le darán continuidad a ese legado costumbrista que ha acompañado al ser humano a lo largo de su vida. Qué bueno que así sea. Silbar, casi siempre es símbolo de recuerdos, pero también de alegría.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.