Historias: El día que Gardel iluminó Las Flores
2 minutos de lectura
Fue en marzo de 1925. En la Sociedad Española (actual Teatro Español), cantó como los dioses junto a José Ronzano. Ochocientos veintiséis florenses de la época pagaron su entrada en dos días consecutivos para escuchar su magnífica voz. Una anécdota inolvidable camino del escenario al Hotel: “Te agradezco pibe la atención, llevala nomás, porqué a mi no me gusta portar la viola” fue lo que dijo a Vicente Gaimaro cuando se ofreció llevarle su guitarra.
Por Flavio iacomini
Quien podía dudar de cómo cantaba Gardel. Los vínculos amistosos de don Antonio Echalecu, Director del Diario El Pueblo con periodistas allegados el zorzal criollo y su gente, trajeron a Las Flores al cantante de tangos más popular de la historia de nuestro país.
El autor de Mi Buenos Aires querido, los días 21 y 22 de Marzo de 1925, eclipsó a las mas de cuatrocientas personas que llenaron cada noche la sala de planos altos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de Las Flores. Al otro día la concurrencia fue calcada por lo que en total más de ochocientas personas disfrutaron de la magnífica e inigualable capacidad de las cuerdas vocales de quien con el paso del tiempo se transformara en el mayor icono de la música popular Argentina.
El cantante de Tangos más famoso del mundo, que murió en un accidente de aviación en Medellín ( Colombia) había arribado a nuestra ciudad con José Ronzano, otro de los históricos músicos de nuestra tierra. Esos dos días de canto y tres de estadía en el Hotel El Nacional( frente a la Municipalidad arriba del hoy local partidario) y en la Fonda y Bar Garibaldi de la calle 9 de Julio y 25 de Mayo ( hoy Resto Bar El Sótano) fueron vividos con emoción intensa por quienes contribuyeron para su arribo a Las Flores.
Los datos acercados al cronista de este medio por Carlos Varela, un serio recopilador de historias de Las Flores, afirman que Gardel al dirigirse al club 25 de Mayo (San Martin y Rivadavia Esquina Sur), fue caminando por una comitiva que integraron Antonio Echalecu, Bernardo Patronelli, Victor Murga, Esteban Berecochea, Delfino Lombardo y Vicente Gaimaro.
En ese momento se da el episodio donde Gardel, ante el ofrecimiento del joven Gaimaro de llevar su guitarra, gentilmente le dice “Te agradezco pibe tu atención, llevala nomás, porque a mí no me gusta portar la viola”.
Recuerdos imborrables de nuestro pueblo y su gente. Un día de Marzo, noventa y cinco años atrás, Carlos Gardel, con su voz fue capaz de iluminar nuestra tierra.