Hoy se producirá un eclipse total de Sol
3 minutos de lectura
El evento astronómico que representa un eclipse total de Sol llama poderosamente la atención y curiosidad de millones de personas alrededor del mundo. En esta oportunidad, Argentina fue beneficiada, ya que desde nuestro territorio podrá ser observado completamente desde la zona de la Patagonia.
Diario Hoy dialogó con el doctor en Astronomía, Eduardo Fernández Lajús, uno de los integrantes del equipo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, que viajó hacia allí para investigar este fenómeno.
“Lo que lo hace particular es que es un eclipse total de Sol, son poco comunes en nuestro país. En promedio ocurre uno cada diez años en nuestro territorio, hay que aprovechar cuando pasa. Este va a ser a pleno mediodía. El máximo del eclipse se va a dar en la provincia de Río Negro, y va a ser totalmente favorable para la observación desde Argentina”, manifestó el profesional.
Según el equipo de expertos platenses, la sombra de la Luna va a cruzar el territorio argentino de oeste a este, creando una franja de unos 90 kilómetros de ancho. Eso será cerca de las 13 horas, con el Sol muy alto en el horizonte, y durará unos dos minutos.
“No va a ser total en todo el país, pero sí se verá de manera parcial y con distinto grado de oscurecimiento en todos lados, incluyendo a la Antártida”, detalló Fernández Lajús.
Investigación y divulgación
Por este evento tan particular, el Gobierno nacional decidió permitir el ingreso del turismo internacional a esa región, ante la demanda de diferentes adeptos y fanáticos de la astronomía que no quieren perderse el espectáculo.
“Está en el centro geográfico del país, por lo que, para quienes puedan viajar hacia allí, es un evento que vale la pena. Es una experiencia maravillosa e inolvidable, es uno de los espectáculos más hermosos que nos puede ofrecer la naturaleza”, sostuvo.
Desde la Facultad, además de ir a disfrutar del show natural, harán estudios de medición del campo magnético terrestre durante el eclipse, para investigar sobre la ionósfera, que está involucrada en las telecomunicaciones; como así también estudios sobre la radiación solar. Por otro lado, desde el Planetario de La Plata harán una transmisión en vivo a través de Youtube.
Desde la ciudad
Una de las dudas que surgió entre los platenses y vecinos de la región es si se podrá llegar a divisar desde estas latitudes. Y la respuesta es que sí, pero con una menor intensidad que en las provincias del sur.
“En La Plata, el porcentaje máximo que va a tener el eclipse será del 75%, pero la duración desde que empieza la Luna a cubrir el Sol será de una hora y media. En nuestra ciudad comenzaría a las 12.05 y el máximo llegaría a las 13.33”, detalló Fernández Lajús.
https://diariohoy.net/interes-general/llego-el-dia-en-un-evento-unico-hoy-se-producira-un-eclipse-total-de-sol-149488