Sobre «La Flor»: «El cine es una pasión alucinante donde uno apuesta todo el tiempo»
2 minutos de lecturaEl sábado 23, domingo 24 y lunes 25 de noviembre vuelve a Mapa el ciclo de cine «Juntarse un Poco» coordinado por el cineasta Luis Galmes, quien estuvo esta mañana en Fm Alpha. A partir del sábado y dividido en tres partes, se proyectará «La Flor», un largometraje de Mariano Llinas, rodado y editado a lo largo de 10 años. El film tuvo su lanzamiento en la última edición del BAFICI siendo ganador del Premio Mejor Película de la Competencia Internacional.
«La idea es retomar con el ciclo. En esta oportunidad hay una muestra de Manuel Díaz Vigo y María -Montorfano- me contó que esos dibujos se basan en una película de Mariano Llinas. A él lo conozco, lo llame y le pareció muy loco. Es una película que dura como quince horas, anti comercial, que se rodó durante diez años y que se filmo, la primera parte, en Las Flores, más precisamente en Gorch», informó. «En ella se van construyendo historias fantásticas alrededor de la provincia de Buenos Aires. Estos son formatos raros, pero muy aceptados en los países nórdicos», explicó.
Según adelantó Luis en la radio, Mariano, autor de la película, va a llegar el lunes con su mujer que también es parte de la película.
Aparte, contando un poco sobre su labor y el cine en general, destacó «tenemos la suerte desde la productora, que Netflix nos compró una serie llamada La Inmobiliaria que se estrena en 2022. Y fuera de eso coordino este ciclo en Las Flores donde van a llegar distintos actores. Estamos cerrando la agenda para 2020». Sobre el cine, remarcó «si no te rodeas con gente talentosa no se puede. Las ideas son de quien las hacen, no de quien las piensa. El cine es eso. Cuando se apaga la luz y se prende el proyector a uno le pasan un montón de cosas. La primera escena de «La Flor» a mí, particularmente, me remonta a un montón de cosas. Es muy interesante».
«Yo tengo un perfil muy bajo como realizador. Pero el viajar, poder charlar con gente que ha hecho cosas impresionantes, ir a convenciones o dar charlas sobre el cine independiente. Todo es muy bueno. El cine es una pasión alucinante donde uno apuesta todo el tiempo. Es contarle al otro una historia», concluyó.
Las proyecciones en Mapa se realizarán el sábado 23 las 17 hs. La segunda parte el domingo 24 y la tercera y última el lunes. Todas a la misma hora.