La hazaña del suero hiperinmune: una esperanza firme de la ciencia argentina para frenar el COVID- 19
2 minutos de lecturaUna de las paradojas más delicadas que instala la idea de colapso sanitario en esta pandemia global -sin importar la geografía- por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es que no solo afecta a la gestión eficaz de la pandemia, sino también impacta negativamente en el avance hacia la cura, porque se dificulta la implementación de los estudios clínicos.
Desde que apareció el coronavirus -hace más de 5 meses con los primeros brotes masivos en la ciudad china de Wuhan y desde el 11 de marzo 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) oficializó el concepto de pandemia mundial – cada laboratorio científico alrededor del globo emprendió una carrera imparable para investigar y estudiar tratamientos para frenar el COVID-19, hasta la aparición de una vacuna preventiva y masiva. Las teorías científicas más robustas -hasta hoy todas en una etapa preliminar- provienen de los antiinflamatorios, los antivirales, plasma de convalecientes y ahora se suma a esta lista de favoritos, el suero equino hiperinmune. La mayoría de los especialistas creen que la clave será una combinación de fármacos y terapéuticas con el fin de sumar sus efectos y sobre todo de precisar el abordaje según el estadio del paciente (sea leve, moderado o crítico).
¿Por qué entonces el suero equino hiperinmune suena como una terapia prometedora capaz -in vitro- de neutralizar al virus SARS-CoV-2? La secuencia del hallazgo es compleja pero breve: el caballo por naturaleza tiene una gran capacidad para generar anticuerpos. Existe un antígeno -extraído por ingeniería genética de la proteína RDB del virus SARS-CoV-2- que genera muchísimos anticuerpos cuando se lo inyecta al caballo. El objetivo del hallazgo científico es extraer un suero masivo y potente que luego pueda ser usado como protección para los humanos ante el COVID-19.
Es la misma estrategia que se usó para la vacuna recombinante de la Hepatitis B. Y además la producción de sueros equinos hiperinmunes se utiliza desde hace años para el tratamiento contra el veneno de serpientes y alacranes o contra la toxina tetánica o contra el botulismo.
Fuente: Infobae