La imagen de los que le dan el sabor final
4 minutos de lectura
Son los que están al lado del fuego, son los que en la madrugada del domingo prepararon todo para que siete horas después el manjar tan esperado se haga presente en casi los 500 comensales. Con mesas y sillas portátiles, llegaron a la estación de trenes para disfrutar de un esperado día de campo. El tiempo jugó en contra pues se tuvo que imprimir lo del sábado dentro del domingo. Tal vez otro condimento que filtró un acceso más popular fue el valor de la entrada, -100 pesos la pre venta- aunque a observar por la puesta en escena hay que decir que año a año el escenario aumenta en la calidad y cantidad de artistas y eso tiene su valor. Con la conducción de Andrés Pedernera y Julio González, ya un dueto clásico en las fiestas rurales, el buen día en la ventosa mañana del domingo se dio a las 11 hs. luego de una jocosas presentación como nos tiene acostumbrado el dúo, la escuela de música de Cacharí abrió el escenario, luego, el ballet Municipal de folklore, Cristian Koop y Romina Propato, como banda local Elfio y los corazones sagrados, Karina La Reina, La Gigante de Azul y ya pasadas las 19 hs. llegó el Chacarero Cantor Carlos Ramón Fernández, donde excepcionalmente los más fanáticos acomodaron su reposera en 1era fila para observar relajados al cantor que se catapultó desde los pagos de El Trigo. El número favorecido en el sorteo de la moto fue el 0457, entrada adquirida por Raúl Jucker del pago anfitrión.
Tal vez se puede pensar que la fiesta es un producto codiciado, seguro que mucho más para el sectores de las grandes urbes, alejado del aroma de campo, un sector que tal vez le sigue siendo barato venir a nuestra Rosas por probar este manjar, pero no tanto para los lugareños que ya están más acostumbrados a saborear un cordero. Lo importante detectar detalles, y ver si se quiere un evento que convoque a más de 4 dígitos, o solo para un sector dispuesto a pagar todavía más.
Leandro Bulzzomi, director del Establecimiento educativo destaco “quiero agradecer a la comunidad y a los padres por acompañar este proyecto”, todos conocemos las necesidades de CETP, con su demanda anual; y el evento permite juntar fondos para seguir con nuevas promociones de jóvenes rurales. También recordó “el Consejo de Administración y en él a su referente Claudio Palomeque quien gestiona las necesidades”, del Establecimiento, diariamente.
“Tratamos -dijo Bulzomi- de que el desarrollo de la comunidad sea para todos los chicos de la región; quiero agradecerle a Claudio Palomeque por todo lo que gestiona junto a su equipo. Y al Sr. Intendente por estos dos años no solamente con su equipo sino con todas las áreas, este compromiso. Y es bueno que un Intendente tenga esa visión ya sea por una escuela, por una fiesta y es importante que las comunidades rurales sean importantes y no sean olvidadas. Y agradezco a los puesteros y a los artistas porque tuvieron que reprogramar su visita y estar aquí con nosotros”.
Invitó luego a los profesores y entregó un símbolo de amistad como el mate grabado 2017-2018 y miembros del Consejo de Administración para un merecido reconocimiento público.
En tanto que Claudio Palomeque, agradeció a todos los que colaboraron y a la escuela de Chef, que “hizo algunas recetas para la casa de la Provincia. Hemos trabajado mucho con la electrificación, más de 200 mts. de subterráneo y pagamos la mano de obra y quiero agradecer a todos los profes y gracias a la Muestra del Poncho”.
Por su parte el Intendente señaló “Quiero agradecer- dijo Ramón Canosa- a Claudio mi amigo que diariamente compartimos tiempo juntos; y cuando gestionamos debemos andar y siento que es un amigo que me acompaña; en cada viaje siempre está pidiendo algo para el CEPT.
Y quiero decirle a la comisión que así se tiene que trabajar, el Estado ayuda, pero haciendo esta fiesta hacemos eventos en conjunto el Estado acompaña y no es la gente dependiente Estado”.
Finalmente destacó, un saludo al delegado Municipal Enrique Pellejero y contó sobre “el decreto de la subsecretaria de turismo donde se declara de interés turístico, la 4ta. Fiesta del Cordero Deshuesado una fiesta».