La Municipalidad se suma a la campaña de Lalcec en el marco de la lucha contra el cáncer de mama
7 minutos de lectura
Durante todo este mes de octubre, en el marco de la campaña de Prevención del Cáncer de Mama que lleva adelante Lalcec Las Flores, la Municipalidad también adhiere a la propuesta, iluminando de color rosa el Obelisco de nuestra ciudad.
La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) trabaja constante y permanentemente en la prevención y diagnóstico temprano del cáncer, a través de diferentes programas y acciones de concientización. Fue fundada en el año 1921 por Helena Larroque de Roffo, y en todos estos años de trayectoria institucional ha realizado más de 650 campañas de prevención de cáncer, más de 1.500.000 estudios gratuitos y atendió, de manera gratuita, a más 4.500.000 pacientes que no contaban con ninguna cobertura social en toda la Argentina.
Desfile de Alta Moda
Producción 100% Las Flores.
La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, informa que se realizará un Desfile de Alta Moda el sábado 5 de octubre, a las 19 h, en el Salón Rojo Municipal.
Este evento es organizado como cierre de los talleres de Diseño de las Artes del Vestido, Niveles I y II, dictados por la Prof. Andrea Izzo Capella, correspondientes a los cursos de Formación Profesional -Ciclo 2019- promovidos desde la Subsecretaría de Educación.
Durante el desfile se mostrarán los diversos modelos confeccionados en distintas telas y diseños bajo el lineamiento de “Producción 100% Florense”. Acompaña la organización, el grupo de “Mujeres Rurales”.
Los cursos de Formación Profesional fueron implementados en el año 2017 con el objetivo de generar diversas acciones para fortalecer los espacios gratuitos destinados a la Capacitación en oficios, Emprendedorismo, Incubación de emprendimientos y para promover la actualización de conocimientos.
Es por ello, que desde la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Las Flores se ha trabajado y promovido intensamente estas “Políticas de Estado” para beneficio de todos los florenses.
5º Encuentro Coral Ciudad de Las Flores
y sus parajes rurales 2019
Hoy, mañana y el domingo, con conciertos en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Club Juventud Rosense y Centro Recreativo Municipal
La Secretaría de Cultura y el director del Coro Polifónico Municipal, Miguel Polito, invitan a la comunidad a disfrutar la segunda fecha del Encuentro Coral Ciudad de Las Flores y sus parajes rurales, que se desarrollará los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre de acuerdo al siguiente programa:
El viernes 4 a las 17 h, clínica coral con el maestro Eduardo Ferraudi, en el Salón Rojo Municipal y a las 21 h, concierto en el Templo Parroquial Nuestra Señora del Carmen.
El sábado 5, las actividades serán en el Paraje de Rosas, iniciando la jornada con una clínica coral a cargo del maestro Marcelo Valva, luego almuerzo y visita por el paraje. A partir de las 20.30 h, en el Club Juventud Rosense, concierto coral y posterior baile popular.
El domingo 6, cerrando la segunda fecha, a partir de las 12:30 h, cantata al aire libre en el Centro Recreativo Municipal “Néstor Kirchner”. Por la mañana los grupos de coreutas visitarán el Parque Plaza Montero.
Participan en esta oportunidad: Coro A Redoblar, Director Fernando Checchi. Coro Hoy Mejor que Ayer, Director Daniel Vallejo, Asistente Tristán de Villalobos. Coral Les Quatre Barres, Directora María Elisa Lencina Pujol. Coro Polifónico Municipal de Las Flores, Director Miguel Polito. Agrupación Coral Renacer, Directora Analía Ramos y Coro Abril, Directora Laura Waen.
“Las Flores en Primavera”: mañana en Plaza Sol
Como en cada encuentro entretenimientos, artesanos, mates y tarde compartida con familia y amigos y la mejor música con Agustina Romero
Este sábado 5, en el marco del ciclo de encuentros culturales de entretenimientos en los espacios verdes de nuestra ciudad “Las Flores en Primavera”, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a compartir otra amena y entretenida tarde de sol, amigos, mates, familia, toda la magia de la Caravana Cultural para los más chiquitos y mucho ritmo y música de la mejor con la presentación de nuestra reconocida y gran cantante Agustina Romero. El encuentro será en la Plaza Sol a partir de las 15 h.
Los esperamos para pasar muy buenos momentos y disfrutar la estación más florida y cálida del año en buena compañía.
El intendente Ramón Canosa y el Escribano General de Gobierno, Marcos Rospide, entregaron escrituras a vecinos de distintos barrios de nuestra ciudad
Más de 40 vecinos de los barrios Empleados de Comercio, Las Flores, Evita, 129 Viviendas, Las Verbenas, Casa Coop, San José y Ley 10830, recibieron esta mañana los títulos de propiedad de sus viviendas.
El acto, que se llevó a cabo ayer en el Salón rojo del Palacio Comunal, contó con la presencia del intendente municipal Esc. Ramón Canosa, el Escribano General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcos Rospide, la escribana adscripta directora de la Escribanía General de Gobierno, Dra. Marina Quintavalle, medios de prensa y vecinos.
Tanto el intendente Canosa, como el Dr. Marcos Rospide, Escribano General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, destacaron la emotividad de estos actos porque muchas familias, después de años muchos de espera e incertidumbre, acceden al título de propiedad de sus viviendas.
De la misma manera, ambos funcionarios resaltaron la importancia del trabajo mancomunado entre Provincia y Municipio, subrayando que en estos casi 4 años de gestión, se entregaron en nuestra ciudad más de 400 escrituras.
Alerta a beneficiarios por llamadas fraudulentas:
ANSES no solicita datos personales por teléfono
ANSES Las Flores, a través de la Secretaría de Prensa Municipal informa a la población que debido a nuevas denuncias realizadas en nuestra ciudad, que este organismo estatal no se comunica telefónicamente con los beneficiarios para requerir información personal, datos sobre tarjetas de débito o claves personales bancarias.
Además recalcar que los trámites son gratuitos y no necesitan de gestores, salvo, y únicamente, en los casos que fuese necesario contar con un abogado, como por ejemplo, para aceptar la propuesta de Reparación Histórica, los empleados de ANSES se lo harán saber al ciudadano de manera presencial en una oficina de atención al público.
Asimismo, tanto para asesoramiento como para el inicio de trámites, se puede solicitar un turno en www.anses.gob.ar, o bien, comunicándose al número 130 gratuito desde cualquier teléfono fijo. De esta manera, las personas concurren a las oficinas de ANSES en la fecha y hora asignadas y son orientadas de manera gratuita específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado.
Cómo denunciar un caso de fraude o estafa:
ANSES posee una Coordinación de Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:
Por mail a denuncias@anses.gob.ar
Por escrito a Av. Paseo Colón 329 – 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).
Personalmente a la sede de ANSES detallada en el punto anterior de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 h (gratuito desde línea fija).
Personalmente en la oficina de atención de ANSES más cercana a su domicilio.
Exposición y taller de lutería:
“La huella del Guitarón Chileno”
La Secretaría de Cultura y Turismo tiene el agrado de invitar a la comunidad a la exposición y taller de lutería “La huella del Guitarrón Chileno”, del lutier Nicolás Inostroza Codoceo, quien a través de esta muestra expondrá en profundidad las características del guitarrón chileno, un instrumento originario del vecino país que se usa comúnmente en el Canto a lo Poeta.
La convocatoria es para el próximo miércoles 9 y jueves 10, 10 a 12 h, en el Salón Blanco Municipal, con la presencia del lutier y exposición de instrumentos. En tanto el día jueves a las 19 h Nicolás Inostroza Codoceo brindará una charla abierta y seguidamente un concierto en el Salón Rojo.
La tradición chilena del canto a lo poeta es una expresión muy antigua del patrimonio cultural, especialmente de la zona central de Chile, que involucra tres elementos esenciales: el canto a lo Divino (expresión de fe católica), el canto a lo humano (de carácter terrenal) y la paya (poesía improvisada), todo ello entrelazado con estructuras poéticas (cuarteta, décima y verso) y formas tradicionales de musicalización con guitarra campesina, guitarrón chileno, rabel y vihuela. Es relevante señalar que esta manifestación patrimonial cuenta con un Plan Nacional de Salvaguardia del Canto a lo Poeta por parte del Estado de Chile.
Exposición La presentación pública consta de los siguientes elementos: Exposición de dos piezas de Guitarrón Chileno con diferentes estilos de construcción; Exposición de instrumento desarmado para mostrar partes del proceso de construcción; Presentación en power point sobre canto a lo poeta, guitarrón chileno y lutería; Exposición de pendones con información general sobre las temáticas propuestas; Exposición de planos de instrumentos y disposición de posters y librillos.
Referencias Sitio web sobre el Canto a lo Poeta: www.cantoalopoeta.cl
Sitio web proyecto “La huella del guitarrón chileno: planimetría y construcción según el lutier Anselmo Jaramillo Guajardo”: http://www.guitarronesjaramillo.cl/