Las Flores: Un pueblo que nació solidario
2 minutos de lectura
Lo refleja el libro La Historia de Las Flores escrito en 1934 por Alfredo Vidal. Nuestra ciudad, fundada un 25 de Marzo de 1856, nació por donaciones de los pobladores que lograron juntar dinero para que el gobierno de entonces tomara la decisión final de crear nuestro pueblo. En un documento del Archivo General de la Nación figura que los habitantes del Partido lograron reunir 139. 930 pesos, ciento cincuenta animales y 90 días de trabajo.
Por Flavio Iacomini
Cada pueblo tiene su propia historia al nacer. La nuestra estuvo basada en la unión y solidaridad. Lo refleja a esto el libro de Alfredo Vidal, el florense que con tan solo 28 años y siendo Director de Escuela, en la década del 30 se sentó a escribir sobre la ciudad que tanto amó. En el prologo del historiador Juan Carlos Degandía se destaca “El señor Alfredo Vidal ha demostrado que con constancia y amor al lugar en que nació, puede escribirse una obra seria y valiosa como esta”.
Cuando se le pregunta a la profesora Nora Genaro, contemporánea y estudiosa de la vida de Las Flores, que defina al o las florenses lo hace con estas palabras “Es tranquilo o tranquila, bonachón o bonachona. Dice a todo que si aunque después por ahí no va. Pero eso si, en conjunto es muy solidario”.
Un sesgo característico indentificatorio que se remonta a la creación de una ciudad que terminó naciendo por la fuerza y pujanza de sus pobladores. Para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires conducido por Pastor Obligado ordenara a través de su Ministro de Gobierno Valentín Alsina su fundación, eran necesario también recaudar fondos que el estado no tenía para concretar parte de la obra.
El Departamento Topográfico de la Provincia había dado el visto bueno para emplazar el ejido del pueblo. Tierras del paraje denominada La Blanca que fueran confiscadas por el Gobierno al ex gobernador Don Juan Manuel de Rosas (eran de su propiedad). Pero faltaba otra etapa importante.
La primera y más grande acción solidaria de los habitantes del Partido se puso en marcha. Fueron 176 los vecinos que pudieron donar desde dinero hasta animales y los que no, aportaron 90 días de trabajo.
Esto consta en la actualidad en el Archivo General de la Nación. Nuestros pobladores lograron reunir 139.930 pesos, 74 Novillos, 19 Vacas, 53 Yeguas, 2 Potros y 1 caballo, sumado a todo esto los mencionados días de trabajo.
Con estos datos tan valiosos, nadie ya podrá dudar que la unión y solidaridad fue la piedra basal del nacimiento de nuestro pueblo. Un sello que en gran parte de las acciones del presente sigue identificando a nuestros habitantes. Tal vez hoy, la mayoría sin saberlo, en cada acción y en cada gesto sigue honrando a los fundadores que forjaron la tierra donde hoy vivimos.