Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

MARTES DE REUNIONES EN EL HCD

7 minutos de lectura

Una cargada agenda de reuniones convocadas por el Pte. Fabián Blanstein, marcaron la mañana del martes en el Concejo Deliberante, surgidas por varios expedientes ingresados a Comisión Plenaria para su análisis.

A primera hora fue con la titular de PAMI Las Flores, Cecilia Bugatti, a raíz del proyecto presentado por el Bloque Juntos por el Cambio Expte 86 “Gestión Reunión Jefa de PAMI Local” y el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque GEN1P, Resolución 33/2020 “Posibilidad de Colocación de mamparas en oficinas de PAMI. 

La Jefa de PAMI explicó la situación en la que se encuentra trabajando el personal desde el comienzo de la Pandemia y cuáles son los protocolos de seguridad que se cumplen estrictamente tanto para los trabajadores como para los afiliados. 

Agregó que actualmente la oficina cuenta con un número de WhatsApp mediante el cual los afiliados, o sus familiares, pueden realizar consultas y solicitar información, que se trata de resolver para que no se acerquen a la agencia.  

En relación a la consulta de algunos concejales sobre el pago a los Talleristas, que viene demorado, informó que debido a esta situación extraordinaria que nos atraviesa se ha complicado el cumplimiento, pero que a la brevedad se estará pagando lo adeudado, y de igual manera, a los profesionales que prestan servicio de pedicuría y peluquería. 

En cuanto a la consulta sobre la protección de mamparas, respondió que se encargaron hace un par de meses y el pasado viernes llegaron a la ciudad de Azul, por lo que se espera que en el transcurso de esta semana lleguen a nuestra ciudad. 

Luego de las consultas específicas de los concejales, Cecilia Bugatti, explicó detalladamente todos los programas y beneficios que tiene el PAMI para sus afiliados. 

Implementación de Receta Médica Electrónica 

Para garantizar que los afiliados tengan acceso a sus medicamentos de forma simple y rápida, y a su vez, en el marco de la pandemia, no tengan que salir de sus casas y minimizar los riesgos de contagio, se implementó un nuevo sistema de receta electrónica que será empleado mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello, las personas deben comunicarse con su médico de cabecera por teléfono o mensaje indicando el nombre de los medicamentos para que el profesional genere la receta de manera electrónica, y luego la envíe de manera automática a la farmacia.  

Nuevo Vademécum PAMI 

El Nuevo Vademécum PAMI es un listado de 170 medicamentos esenciales gratuitos para asegurar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas
mayores con el fin de cuidarlas, garantizarles el derecho a la salud y evitar la sobremedicación.
Con esta medida se avanzó en uno de los principales objetivos del gobierno nacional de garantizar el derecho a la salud de todos afiliados de PAMI para que puedan vivir mejor, ya que esta medida impacta directamente en el bolsillo de las jubiladas y los jubilados, representando un ahorro del 20% sobre sus ingresos equivalente, aproximadamente, a $3200 mensuales que pueden utilizar para comprar otras cosas. 

Comunidad PAMI 

El principal objetivo de Comunidad PAMI es que las personas mayores se mantengan conectadas para minimizar los efectos negativos del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Además, para las personas mayores que necesitan acompañamiento se instrumentó una red de voluntarios y voluntarias que se comunican con ellas de manera telefónica y los ayudan a realizar sus trámites online, les brindan información, conversan y comparten actividades. 

Implementación de Turnos Online 

Programa Alimentario PAMI (Bolsón Complementario de Alimentos) 

Debido a que los Centros de Jubilados y Pensionados se encuentran cerrados por la pandemia, las personas afiliadas beneficiarias del Programa Probienestar que reciben mensualmente el Bolsón Complementario de Alimentos, en el mes de mayo y junio recibieron el equivalente en pesos por cada bolsón, a través de su cuenta bancaria, mediante un convenio con AnSES. En el mes de mayo se depositó el pago de marzo, abril y mayo, y en el mes de julio el correspondiente a los meses de junio, julio y agosto. 

Subsidio Solidario de Sostenimiento 

Este subsidio que consta de 2 pagos de $15.000 cada uno, lo reciben los CJyP de todo el país para solventar gastos de mantenimiento de las entidades durante el período que dure la pandemia. 

Atención Domiciliaria Integral (ADI) 

Es un servicio de internación domiciliaria integral para que la persona que requiere una rehabilitación integral con atenciones médicas completas, recupere su estado funcional óptimo. Durante la pandemia se está trabajando articuladamente con el Hospital local para descomprimir el uso de camas, debido a que el Nosocomio es referencia Covid y de este modo se evita el colapso del sistema de atención de salud público. 

Talleres en Centros de Jubilados y Pensionados 

Modalidad de pago anual e implementación del mecanismo para pago durante la pandemia por el acompañamiento virtual que realizan a los concurrentes de los Talleres gratuitos que funcionan de marzo a noviembre

Servicios de Autocuidados en CJyP 

Son servicios gratuitos de enfermería, pedicuría, masoterapia, reiki, reflexología, que funcionan en los CJyP de Autocuidado durante todo el año y como durante la pandemia no pueden trabajar, PAMI está implementando el mecanismo para poder pagarle a las personas que brindan estos servicios. Las personas adultas mayores no son números. 

Finalmente, la Jefa de PAMI local manifestó quedar a disposición del cuerpo legislativo y expresó “las personas adultas mayores no son números, debemos proyectarnos en ellas a través del tiempo y siempre ponernos en el lugar del otro para que cuando nos toque transitar esa etapa de la vida, tengamos un trato digno y el acceso a la salud que nos merecemos”. 

 

El cuerpo legislativo se reunió con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Sustentable 

Ayer, en el marco del Expte. 79 JxC Proyecto de Ordenanza creación programa «Góndola Florense», girado a Comisión Plenaria, fueron convocados por el HCD, el secretario de Producción y Desarrollo, Lic. Cristián Chiodini, el director de Comercio e Industria, Téc. Javier Guidini y la directora de Bromatología, Lic. Eulalia De La Torre.

Luego del agradecimiento por parte del Pte. del organismo, Prof. Fabián Blanstein, comenzó la reunión con la palabra de Chiodini, quien explicó que el proyecto es muy interesante pero que en este momento es muy difícil llevarlo adelante en su totalidad, ya que hay muchas cuestiones para analizar en relación a la producción, comercialización y manufacturación de distintos productos.

Indicó que el objetivo es fortalecer al productor local con capacitaciones para que su producto pueda comercializarse en nuestra ciudad con un impacto económico positivo para ellos.

Por su parte, el director de comercio e Industria, Javier Guidini, coincidió en el beneficio que conlleva lograr a futuro un espacio propicio para que todos los productores locales comercialicen su mercadería en una gran Feria Local de distintos rubros.

También la directora de Bromatología Eulalia de la Torre hizo hincapié en que desde su área se mantiene un contacto permanente con nuevos emprendedores que van descubriendo en las redes sociales, para informarlos de los beneficios que genera anotarse en el registro oficial de Emprendedores o Productores locales, ya que además de no ocasionar ningún costo, tienen un asesoramiento constante según el rubro que trabajen.

Luego de intercambiar ideas y distintos puntos de vista con los concejales presentes en relación a la implementación del proyecto presentado, se acordó trabajar en una prueba piloto en alguno de los puntos propuestos en el mencionado programa, para dar impulso a los pequeños productores locales, y promover que los vecinos conozcan y consuman sus elaboraciones.

El Prof. Fernando Muñiz y la Lic. en Nutrición Natalia Sallette, se reunieron con los concejales  

También ayer martes 4, en horas del mediodía, en el marco de una reunión de comisión plenaria en el HCD, fueron convocados el secretario de Deportes, Prof. Fernando Muñiz y la directora de Nutrición, Lic. Natalia Sallette, por el Expte. 73 JxC Proyecto de Ordenanza “Te acompaño en el deporte”.

El profesor Muñiz explicó que gran parte de lo que se expresa en el proyecto había comenzado a desarrollarse en el mes de febrero, con el acompañamiento y asesoramiento a las personas que asistían a hacer deporte en el Parque Plaza Montero. Allí, en algunos horarios, permanecían dos profesores que orientaban y ayudaban a los vecinos en sus actividades físicas, pero debido a la pandemia, desde fines de marzo no ha tenido continuidad. No obstante, el objetivo principal cuando se vuelva a la normalidad, es continuar con esta modalidad.

En este sentido, la directora en Nutrición detalló los distintos programas que llevan adelante desde el área, articulando con la Secretaría de Deportes y otras dependencias municipales.

Informó sobre la tarea que se viene desarrollando para crear hábitos saludables en la comunidad, no solo porque es muy importante para todos, sino que, además, y acompañados de una actividad física correcta, esos hábitos son fundamentales para tener una vida sana y activa.

Por último, el secretario de Deportes manifestó que una vez que se logre sobrepasar esta situación que atraviesa a la sociedad en general, continuarán articulando con todas las áreas municipales para desarrollar proyectos que quedaron a mitad de camino.

Luego de evacuar algunas inquietudes por parte de los ediles finalizó la reunión con el compromiso de los funcionarios de continuar trabajando de manera mancomunada.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.