Medidas de prevención para la Triquinosis
3 minutos de lectura
La Dirección de Bromatología dependiente de la Secretaría de Salud municipal aconseja a la población extremar las medidas de prevención en el consumo de carne de cerdo y sus derivados, debido a la detección de casos de triquinosis en localidades vecinas de la provincia de Bs As.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que afecta tanto a hombres como a animales y el modo de contagio se produce por la ingesta de carne o sus derivados, crudos o mal cocidos y en especial si son de elaboración casera, infectados por parásitos que generan cuadros digestivos y dolores musculares.
En Argentina la principal fuente de infección para el hombre es el cerdo, aunque existen otras como el jabalí o el puma. En los cerdos domésticos la presencia del parásito está estrictamente relacionada con las condiciones de crianza de los chanchos, especialmente con su alimentación, y la presencia de ratas en el criadero.
Esta enfermedad está presente durante todo el año, intensificándose en invierno por el mayor consumo de embutidos, chacinados y sus derivados como por ejemplo bondiola, salamines, longaniza y otros.
Para prevenir la enfermedad es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Población general:
-Adquirir solo en comercios habilitados para la venta de productos, como chacinados, embutidos y derivados (jamón, panceta, longaniza, chorizos, etc.) y verificar en la etiqueta su elaboración por establecimientos autorizados. La venta callejera de estos alimentos está prohibida ya que no cumple con el control bromatológico.
-Cocinar bien la carne de cerdo hasta que deje de estar rosada. Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
-Si una persona consume carne de cerdo o derivados sin control sanitario y presenta síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de parpado y picazón debe concurrir al centro de salud más cercano.
Zonas Rurales y Productores:
-Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
-Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos.
-Evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
-Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
-Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
Para más información y consultas dirigirse a la Secretaria de Salud al 441570 o a la Dirección de Bromatología al 442236.
Sr. Comerciante:
-Se recuerda que, está prohibida la venta de carnes de vacunos, porcinos, ovinos, aves en general y subproductos, chacinados, fiambres y afines, sin sellos y documentación correspondiente que acrediten que fueron faenados y elaborados para tal fin. Caso contrario, serán aplicadas las sanciones que corresponden, secuestro de los mismos e infracciones estipuladas en las reglamentaciones vigentes.