México: descubren variedad de maíz que no necesita fertilizante
2 minutos de lectura
El maíz es el cultivo más popular de nuestro planeta. Dada su utilidad para la fabricación de alimentos y combustibles, se lo puede encontrar en casi todos los rincones del mundo. Pero para ser capaz de desarrollarse y cumplir con el rol que la humanidad precisa de él, este cereal necesita altas dosis de nitrógeno, superiores a las que se pueden encontrar de forma natural. Aquí es donde entran en juego los fertilizantes artificiales, quienes suplen a la planta con dicho nutriente para que pueda crecer y aumentar su volumen de producción.
Es tan colosal la demanda de fertilizantes sintéticos para maíz, que nuestro planeta destina un 2% del total de su energía para su fabricación –sí, un 2%–. Esto sin siquiera considerar todos los recursos invertidos en su traslado y aplicación, ni el masivo daño ambiental que se genera en consecuencia de su uso.
Ahora, en Sierra Mixe, México, un grupo de científicos de la Universidad de Davis ha detectado una variedad de maíz con la peculiaridad de poder fijar su propio nitrógeno, ¡sin la ayuda de fertilizantes! Esto debido a que cuenta con raíces aéreas que generan un ambiente apropiado para la correcta fijación del nitrógeno atmosférico.
De poder aplicarse esta singularidad genética a las variedades de maíz que se consumen de forma masiva, se podría reducir, o hasta eliminar, la necesidad global de adicionar nitrógeno a los cultivos. Cosa que –como ya se ha expuesto– reduciría la huella de carbono de nuestro planeta de forma sustancial.
Es curioso como una y otra vez, a pesar de los constantes descuidos de la humanidad, la naturaleza, desde su infinita misericordia y sabiduría, nos sigue ofreciendo los recursos necesarios para enmendar nuestros errores. Desde Buenas Noticias les deseamos éxitos a los científicos de la Universidad de Davis para que puedan capitalizar este nuevo y fantástico descubrimiento.