«Observatorio de Precios»: Un proyecto que releva el valor de los alimentos
2 minutos de lectura
En la mañana de hoy, en la escuela Secundaria Nº1, se llevó a cabo una conferencia de prensa para conmemorar el sexto aniversario del proyecto Observatorio de Precios, a cargo del profesor Pablo García Romero junto a los estudiantes del último año.
La primera en tomar la palabra fue la directora del establecimiento, profesora Fulvia Condori, quien indicó «por la orientación de nuestro establecimiento, este proyecto responde con elocuencia a los propósitos que perseguimos, que se perfilan comunicando el mundo económico con el social. Por eso se han relevado precios, algo que es de gran interés para la comunidad toda».
Luego, Pablo García Romero explicó los tres gráficos presentados. «Uno corresponde al último mes, el otro tiene que ver con el periodo marzo-octubre 2018 y el tercero es desde octubre 2017 a octubre 2018», informó para luego decir que el informe se basa en los precios relevados de 42 productos de la canasta básica, encontrados en siete comercios de la ciudad.
La alumna Camila Canova, seguidamente manifestó «si miramos por categorías, tenemos la carne con un aumento del 0,95%, frutas y verduras 8,71% y artículos de limpieza 7,96%». Por otro lado, comunicó «los cinco productos que más aumentaron son la papa limpia, calabaza, tomate redondo, la pizza y el queso cremoso».
A continuación Brisa Pedernera, agregó «en el periodo de marzo-octubre 2018 la variación porcentual fue de 35, 81%. Los alimentos que más aumentaron fue la harina común, tomate redondo, papa limpia, papa común y aceite de girasol».
Finalmente Sol Di Siervi fue la encargada de comparar el mes de octubre en 2017 y 2018. «La variación porcentual fue de 46,67%. Los cinco productos que más aumentaron fueron harina común, pan, tallarines, papa limpia y banana», concluyó.