Omar Galigniana, asesor ganadero: “Hoy por hoy Limangus es una raza estrella.”
3 minutos de lectura
El reconocido asesor técnico de productores ganaderos y promotor de la raza Limangus, habló este miércoles con Ernesto Varela en “El Periodístico”, desde el medio, consideramos importante recordar que este florense que trabaja junto con su hijo Federico (veterinario) fue el promotor de esta cruza de razas siendo hoy una de las más codiciadas, por este motivo fue reconocido hace unos años en Europa.
Se trata de Limangus, cruza entre la raza Aberdeen Angus y Limousin. Galigniana explicó que “con el tiempo descubrimos que el cruzamiento entre las razas Limousin y Aberdeen Angus se lograba una raza moderna destinada a poder faenar animales livianos aptos para el consumo y cortes grandes para exportación que es lo que requiere la cuota Hilton”
Con un Limangus se obtiene una faena de un animal que perfectamente puede ir a consumo interno. Esto tiene mucho de Aberdeen Angus y el Limousin le da un rendimiento cárnico superior de los cuartos traseros principalmente donde le da una musculatura particular.
La calidad es conocida, tiene fibras más finas que le dan un aspecto y terneza particular. La terneza la genera la genética tiene que ver mucho con la genetica, que es una de las componentes, pero también una mala faena, un animal nervioso que anda a los saltos, o una mala cocción influye mucho. Estamos faenando novillos de 380 a 400 kilos con 15 o 17 meses de edad. Se trata de animales nuevos, hidratados y jóvenes, por lo tanto tienen ternicidad. Sobre la cría de Limangus en la cuenca del salado, dijo: “La raza comienza a aparecer en muchas partes. Cuando comenzamos y luego de muchas experiencias en los cruzamientos, todas esas pruebas para determinar se hicieron en un establecimiento “La Criolla” entre 25 de Mayo y Saladillo. Creímos que podía ser una raza para la Cuenca del Salado. Pero cuestiones comerciales la fueron llevando al resto del país como en Salta, Córdoba, sur de Santa Fe, La Pampa y por supuesto toda la provincia de Buenos Aires. Cuando inspeccioné la formación de las razas en los últimos 15 años, desde el 2010 realizo los controles para la Asociación Criadores de Limangus. Conozco bien la situación y hoy la adaptación es excelente…” por otro lado le consultamos sobre el engorde en FeetLot, Galigniana decía: “El FeetLot irrumpe en los 90 con la difusión y estabilización. Hasta ese momento los engordes eran a pasto y al haber utilizado una raza teníamos problemas con la terminación a pasto y tuvimos que llevarlo a un peso superior. Con el advenimiento del Feetlot se permitió el proceso de acelerado de engorde. Esto facilita el tema de terminación –grasa 1 o grasa 2- porque se logró hacerlo con poca edad.
Omar Galigniana, fue reconocido en Francia. Ellos crean la Orden del Mérito Agrícola. Esta condecoración es otorgada a Luis Pasteur en 1883 por primera vez por su contribución al campo. Luego se fue otorgando y en el siglo pasado comenzó a distinguir a personas en el extranjero con la agricultura y ganadería francesa, ellos vieron como se trabajó con razas de su propio país y tuve dicha condecoración.
ENTREVISTA COMPLETA A OMAR GALIGNIANA