Se viene Asamblea Extraordinaria de la Coop. Eléctrica
2 minutos de lectura
Pedro Chervero, gerente de la Cooperativa Eléctrica estuvo en los estudios de la radio hablando sobre el tema que se tratara en la próxima asamblea Extraordinaria, que se llevará a cabo el próximo jueves y sobre cómo avanza la red de fibra óptica que conectará a la ciudad en su totalidad.
Sobre el primer tema, contó «vamos a debatir dos puntos en relación a los servicios sociales. Ya que vamos a comenzar con una actualización de datos. Cada asociado tiene que declarar sus cohabitantes». «Por mes se paga 169$. Y cubre sepelio, enfermería, la ambulancia equipada y la construcción del nicho. Hay ocho mil tasas sociales. Invitamos que a partir de enero se acerquen a la oficina de 25 de mayo, para actualizar la lista (…) uno muchas veces no lo valora, pero el asociado se despreocupa de todo eso. El servicio de la ambulancia y el equipo de guardia rotativo funciona muy bien. Son muy pocos los casos de fallecimiento durante el traslado», señaló.
También, aclaró «el gabinete funciona de tarde y los sábados a la mañana. Tenemos un gabinete fijo, pero planeamos a largo plazo tener uno móvil. Que cada dos meses vaya de barrio en barrio».
Por otra parte, ya pasando al tema de internet, sostuvo «en Las Flores hay dos o tres puntos a tratar en el tema de telecomunicaciones. Es un servicio que se tiene que trabajar mucho en los próximos años». Y agregó «a partir del año pasado lanzamos un proyecto de fibra que conecta a toda la ciudad. Tiene capacidad para once mil usuarios y hoy tenemos a mil doscientos. Por un lado es la infraestructura, que terminara el año que viene y que va a durar 50 años. Lo otro es el ancho de banda. Hicimos una obra junto a Telefónica donde de 210 Megas pasamos a 750 y aparte nos conectamos a un anillo de fibra óptica que pasa por el canal 11. La tercer parte es el servicio de Futurtel, que hoy solo abre de mañana. Hay mucho por hacer, mejorar y crecer». Contando también que las primeras 1200 conexiones serán sin cargo para quienes ya se inscriban.
«En las grandes ciudades hay un gran avance. Las publicidades tienen cerca de mil Megas. Internet viene hace veinte años, pero no se han hecho inversiones en las ciudades del interior. Entonces vamos corriendo atrás de la demanda porque no previmos la oferta», concluyó.