Taty Almeyda no abandona su lucha
2 minutos de lectura
Por Flavio Iacomini
A los 91 años Lidia Stella Mercedes Miy Uranga llegará a Las Flores mañana viernes para contarle a los jóvenes, de primera mano, todas sus vivencias después de aquel día en que su vida cambió para siempre cuando la organización paramilitar de derecha Triple A, un 17 de mayo de 1975 secuestró a su hijo Alejandro de 20 años y lo convirtió en uno de los 30,000 desaparecidos bajo el yugo de la dictadura militar más sangrienta de la historia de nuestro país. Taty Almeida, nació el 28 de junio de 1930 en el barrio porteño de Belgrano. Su padre, fue un oficial de Caballería, su madre Alicia Uranga. Tuvo tres hermanas mujeres y un varón: el varón fue coronel y las hermanas se casaron con oficiales de Aeronáutica. Esta maestra argentina estudió magisterio en la Escuela Normal Superior N° 7 del barrio porteño de Almagro y ejerció la docencia un par de años. Estudiando en el magisterio conoció a Jorge Almeida, quien luego se transformará en su esposo y padre de sus hijos: Jorge, Alejandro y Fabiana. Tras la desaparición de Alejandro, cuando en 1979, escuchó hablar de las Madres de Plaza de Mayo, se acercó a ellas y desde ese momento hasta el presente nunca abandonó su lucha y militancia por los derechos humanos.
Participó en las rondas de las madres en la plaza histórica de nuestro país por el reclamo de aparición con vida de su hijo. Su fuerza y su coraje, es reconocido en diferentes asociaciones de lucha del mundo. Ha dado charlas, entrevistas, conferencia con el objetivo incondicional de no olvidar y por el pedido de justicia permanente por una causa que ennegreció la vida de nuestro país. Mañana viernes llegará a las Flores y en el Espacio de la Memoria le hablará a los jóvenes de nuestra ciudad que tendrán la oportunidad de escuchar a una mujer incansable que sigue teniendo como eje de vida el jamás abandonar su lucha.