«Tenemos que fabricar 12 millones de pesos para no perjudicar a la Cooperativa»
4 minutos de lectura
El intendente, Ramón Canosa estuvo en la radio hablando sobre diversos aspectos de la ciudad; respondiendo a reclamos de los vecinos, dando detalles de lo que se prevé para el presupuesto del 2019 y haciendo un balance de este año.
«Aún no ingresó el presupuesto. Estimó que entrará el miércoles que viene. Tuvimos reuniones previas con la Liga de Comercio, los gremios y la Sociedad Rural. Fueron reuniones muy interesantes. Quiero destacar que en las tres reuniones, no sólo se aboco la charla a la tasa. Siempre fue una obsesión la tasa. Esta vez también se habló del trabajo mancomunado, de la situación general de cada sector, de un montón de ítems», comenzó a explicar el intendente.
Sobre la mesa interdisciplinaria que se formó en nuestra ciudad, expresó «me parece muy bien. Comparto plenamente el sindicalismo. Creo que hay que acompañarlos. En los tres años tuvimos arduas diferencias pero hemos trabajado juntos y logrado muchas cosas. Siempre fueron muy respetuosos con sus pedidos. Cuando se trabaja entre gremio y Estado, se logran muchas cosas. Porque el derecho del trabajador es más que una paritaria».
Además, volviendo al presupuesto del año que viene y comparándolo con el de este, reflexionó «tuvimos sorpresas, cosas que no estaban previstas. Se habló de un índice inflacionario del 15% y fue ampliamente superado. Acá en Las Flores ninguna obra se frenó. Muchas terminaron. Pero no te deja margen, fue justo. En 2019 esperamos que se cumpla lo que Provincia y Nación dicen. Es un año electoral, la gestión tiene que ir por su camino y la política por otra. Creo que será un excelente año. Habrá un inicio de mejoría en el país». Y agregó «la tarifa de interés social representa 12 millones de pesos anuales. Lo pagaba la Nación. Pero pasa a la provincia y ésta no lo gira más a los municipios. De rentas generales tenemos que fabricar doce millones de pesos para no hacer quedar mal a la Cooperativa Eléctrica. Si le dejamos de pagar sería un reajuste financiero importante».
En cuanto a los reclamos de los ciudadanos, contó «lo de los baches, es el momento. Fuimos una gestión con mala suerte. El asfalto duró lo que tenía que durar. Se rompió en esta gestión. Es un deterioro de mucho tiempo. Son 14 millones de pesos para bachear la ciudad. Con esa plata se podrían comprar camiones para la limpieza, pero vamos por las prioridades (…) con respecto a la limpieza, tiene que ver con el costo operativo. Hay un 55% de cobranza del barrido y limpieza. Hay etapas mejores y peores».
Aparte, Canosa sostuvo «Argentina era un país que venía siempre con políticas de subsidio, que tenían un costo de endeudamiento muy grande. Se habían roto las relaciones con el Fondo, a raíz de esto se generan otras políticas de cambio. Ese dinero que el Presidente tiene que ajustar se traslada a las provincias. Es el camino más largo, el más difícil. Pero es el que tiene que ser. La gente estaba mejor por un tiempo. El populismo lleva a esto. Que venga gente a ordenar. Pero a la gente le importa tener dinero en el bolsillo hoy. No piensan en el futuro».
También hizo referencia al trabajo textil en la ciudad. «Trabajamos continuamente, codo a codo. Hay una realidad. El calzado desapareció. Vieron un proceso de reconversión. Se trabaja más en lo textil que en el calzado. Es algo que nos preocupa muchísimo. Coopershoes trabaja muy bien, prolija. Pero a quien le fabricas, si tiene problemas de dinero, si no te paga, hay que achicar», argumentó.
Finalmente, manifestó «la Planta de Bombeos está terminando. Están en la final. Ese es un inicio, que va conectada a la conexión troncal. Una vez que termine la empresa local, se avanza hasta Carramasa. Hemos mejorado con la planta depuradora. Se cambiaron bombas. Pero es una inversión muy costosa. No hay posibilidad de hacerla con recursos propios. Esta gestión fue muy positiva. Culminamos obras pendientes de otras gestiones. Se termino el barrio de la comisaría, la guardia del hospital, se arregló el Registro Cívico, se terminó la albergue de perros, se hizo cordón cuneta, cuadras que estaban pendientes, empezó el SUM de Las Acacias, el Albergue para Mujeres Víctimas de violencia de género. Se hicieron muchísimas obras». «Algunas decisiones tienen fin electoralista, otras tienen un fin común. Nosotros vamos por el bien común», concluyó.