21 de enero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Trabajos en el Parque del arroyo El Gualichu

7 minutos de lectura

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realizó trabajos en la instalación eléctrica del parque del arroyo El Gualichu, en el marco de tareas de mejoramiento del lugar.

En la oportunidad se repararon toma-corrientes del sector acampantes, como también se reemplazaron luminarias.

Ceremonia de Premiación del 13º Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares”

También se realizó un homenaje y una exposición fotográfica por el 20º Aniversario del fallecimiento del escritor

El último sábado, el Salón Rojo Municipal fue el escenario para la entrega de premios del 13º Concurso Nacional de Cuento y Poesía “Adolfo Bioy Casares”.

El acto contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación, Prof. Pilar Corvalán, área que lidera la organización de este evento, además de las destacadas figuras del ámbito de las letras, participantes premiados, familiares e invitados especiales.

En el inicio fueron presentados los dos libros editados recientemente, ganadores del 12º Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en Narrativa y Poesía (2018): “Un arcoíris que aspira al negro” de Pablo Mouriery “Las nubes”deJorge Chiesa.Ambos autores se refirieron brevemente a su obra y agradecieron a las autoridades municipales la gran oportunidad literaria del concurso y de la impresión de su obra.

Seguidamente, se realizó la entrega de certificados a todos los ganadores de la 13ª. Edición. En primer término, el distinguido Jurado de Poesía integrado por Silvia Castro, Rafael Oteriño y Susana Szwarc, consagraron ganadora a Karina Laura Lerman (CABA) por su obra titulada“Cayupán”.También en el rubro Poesía, se otorgaron las siguientes menciones:1ª. Mención: “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (de Avellaneda, Santa Fe), 2ª. Mención: “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata),3ª. Mención: “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba).4ª. Mención: “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata). Algunos de los autores reconocidos que estuvieron presentes también agradecieron la distinción literaria.

En el rubro Narrativa, el Jurado de excelencia estuvo integrado por Pablo De Santis, Gabriela Cabezón Cámara y Vicente Battista; mientras que los miembros del Pre-jurado fueron: Tomás Downey, Axel Díaz Maimone y Ana María Cabrera.

Se premió la obra “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires.

En Narrativa, se otorgó una única mención a la obra “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU.).Los distinguidos autores, presentes en la ceremonia, compartieron fragmentos de sus obras y tuvieron elogiosas palabras para con este Concurso local que a través de los año, ha cobrado un destacado prestigio a nivel nacional.

Homenaje

El pasado 8 de marzo se cumplieron 20 años del fallecimiento de Adolfo Bioy Casares, y por este motivo se realizó un merecido homenaje a quien fue la inspiración del Concurso.

En el marco del evento, se pudo disfrutar de las exposiciones ubicadas en el Salón Blanco Municipal. Las mismas fueron: “Silvina x Bioy”, en la que se apreciaron fotografías de Silvina Ocampo tomadas por Adolfo Bioy Casares en diferentes ámbitos a lo largo de cincuenta años, y “Adolfito”, que presentó a un Bioy casi desconocido, retratado por su esposa en la intimidad.

Por su parte, el homenaje estuvo a cargo del miembro del Pre-Jurado de Narrativa, Axel Díaz Maimoneacompañado por el integrante del Jurado de Narrativa, Vicente Battista.

Ambos admiradores y conocedores de la figura de Bioy Casares, en su muy interesante diálogo que cautivó a la nutrida concurrencia que presenció la ceremonia, se refirieron, mayormente, a la obra del escritor.

A lo largo de treinta minutos, comentaron La invención de Morel, novela que Battista definió como «obra perfecta», haciendo hincapié en que fue «anticipatoria, porque la invención es lo que hoy conocemos como holograma». También mencionaron la nouvelle El perjurio de la nieve, cuyo protagonista fue inspirado en Juan Rodolfo Wilcock, poeta amigo de Silvina Ocampo; Diario de la guerra del cerdo y La aventura de un fotógrafo en La Plata (historia de Nicolasito Almanza, un fotógrafo florense que -según explicaron -sería un alter ego de Bioy).

Battista y Díaz Maimone se refirieron a la colección El Séptimo Círculo, dirigida por Borges y Bioy, y a la amistad que unió a ambos escritores. Asimismo, se habló de las hermanas Ocampo y de la obra narrativa de Silvina.

El diálogo se enriqueció con anécdotas y recuerdos, que contribuyeron a formar una imagen de Adolfo Bioy Casares. Y, para finalizar, Vicente Battista un cuento breve, de su autoría, inspirado en Bioy: «Mentiras verdaderas».

A su término, la bibliotecaria Cecilia Macenzio ofreció una recreación de historias hilvanadas entre sí, sin modificar la palabra de su autor, basadas en “Una magia modesta”, el último libro de cuentos de Adolfo Bioy. Al mismo tiempo, el artista plástico Ignacio Vilela intervino la lectura con su particular mirada sobre la obra de Bioy.

Como cierre de esta ceremonia, la Subsecretaria de Educación, Corvalán, explicó que el Bioy Casares es un Concurso que nació en el 2007 por sugerencia de un vecino; se refirió a su crecimiento, que se aprecia en la gran convocatoria de los participantes en las 13 Ediciones, además de mencionar cómo se ha mantenido en el tiempo más allá de las distintas gestiones políticas.

Además, la Prof. Corvalán agradeció a los prestigiosos escritores y figuras reconocidas del ámbito literario que fueron integrantes de los Jurados en los distintos años. También hizo lo propio a todos los participantes, como a los distintos colaboradores que contribuyeron a que el Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares sea algo que identifique a Las Flores en el ámbito cultural nacional.

Becas Municipales para Estudios Superiores

A partir del viernes 15 de noviembre se recibe la documentación para las becas económicas y habitacionales

La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, recuerda a los beneficiarios y a aquellos interesados en acceder a las Becas Municipales económicas y habitacionales para Estudios Superiores que desde este viernes 15 de noviembre se recibirá la documentación pertinente para renovar o postularse a dichas becas para el año 2020.

Los postulantes que aspiren a renovar el beneficio podrán inscribirse hasta el 10 de diciembre.

En el caso de quienes se postulen para ingresar a las Becas, el plazo se extiende hasta el miércoles 27 de diciembre. Las fechas en ambos casos no serán extendidas.

Documentación a presentar:

-Fotocopia del DNI del solicitante y grupo familiar; -Foto carnet 4 x 4; -Constancias de ingresos (Recibos de sueldos); -Constancias de egresos (Fotocopias de facturas de Agua, Gas, Luz, Celulares, Alquiler y ABL) del grupo familiar; -Título Secundario; -Certificado analítico de estudios; -Constancia de inscripción a la carrera para el ciclo 2020 y -Plan de estudios.

Se hace saber que las Becas Económicas son exclusivamente para los estudiantes que cursen sus carreras fuera del Partido de Las Flores.

Para mayor información: dirigirse a la Subsecretaría de Educación, Av. Gral. Paz y Alem, 1er. Piso en el horario de 8 a 20 Hs. o al Tel. 440956; Facebook: Educación LasFlores; educación@lasflores.gob.ar

Folclore para Escuchar: gran cierre de la 13º temporada y festejo por las 100 ediciones

El próximo viernes 22 de noviembre, en el marco del cierre anual de la 13º temporada de Folclore para Escuchar, el Salón Rojo del Palacio Municipal, se engalanará para festejar las 100 ediciones consecutivas del ciclo, de la mano de y creador y conductor Fernando Calles.

A partir de las 21 h, con entrada libre y gratuita, con la presentación de reconocidos y destacados artistas florenses, se podrá disfrutar un espectáculo musical que en esta oportunidad se luce con la música y las voces de Barbie Pascual, María del Carmen Lucha, Cani Minoli, Coqui Sondón, Gaspar Campos, Marcelo Pilotto, Emmanuel Juárez, Nacho Quartino, Nacho Candina y Nahuel Pellejero.

Será otro gran encuentro de homenaje a nuestros músicos y cantantes y a este ciclo, que durante estos 13 años consecutivos les ha brindado el espacio para mostrar su arte.

Vencimiento de Tasas Municipales

La Dirección de Hacienda dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas municipal, informa a los contribuyentes que el próximo viernes 22 de noviembre vence la cuota 6 de las Tasas por Alumbrado, Barrido y Limpieza y por Inspección de Seguridad e Higiene, y la cuota anual de la Patente de Rodados.

21º Maratón Dino Hugo Tinelli

El próximo sábado 7 de diciembre, a las 18 h, se realizará en la ciudad de Bolívar la 21º Maratón Dino Hugo Tinelli.

Todos los atletas interesados en participar que se inscriban en la Secretaría de Deportes de nuestra ciudad, no abonarán el costo de inscripción de la carrera.

Asimismo, quienes se inscribían podrán hacerlo para participar en los 10K (competitiva) o en los 3K (participativa). Ambas carreras premian a todos los participantes con una medalla y la remera.

La inscripción permanecerá abierta hasta el sábado 30 de noviembre inclusive.

Nadadores florenses compiten en Laprida

El sábado venidero noviembre, en el Natatorio Municipal de Laprida, 15 nadadores florenses competirán en la última fecha de la Liga Regional de Natación, dónde además se entregará un diploma a Merlina Méndez por lograr su pase a federados.

Los representantes de nuestra ciudad serán acompañados por las profesoras Belén Del Giovannino y Katherine Hormaechea.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.